06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

para mantenerse y en virtud de su pacto con el poder, en posesión de la esfera<br />

particular que este último le había asignado, se disoció de la exigencia del principio reli-<br />

gioso, de ser el motor de todo. <strong>El</strong> Profeta, <strong>como</strong> hombre sin poder ni autoridad, enfrentó<br />

a la coalición de poder establecido y autoridad establecida. "Sólo —aclara Buber— en<br />

los primeros días de Israel, antes de producirse la situación que hiciera surgir la<br />

protesta, hallamos personalidades <strong>como</strong> Moisés y Samuel, dotadas al mismo tiempo de<br />

cualidades proféticas, del poder de hacer la historia, y de autoridad. Más adelante, la<br />

impotencia del Profeta fue rasgo típico de la época."<br />

A esto se ha de agregar que la experiencia del incumplimiento de la exigencia divina<br />

engendró la promesa mesiánica. Así <strong>como</strong> la experiencia se centró alrededor del rey<br />

incumplidor, la promesa se centró alrededor del rey que aportará el cumplimiento. "Se lo<br />

llama Mesías, el Ungido, pues por fin llevará a cabo el mandato que los reyes recibieron<br />

al ser ungidos. En él, el hombre irá por fin al encuentro de Dios. Alrededor de él, en un<br />

comienzo, Israel, y luego la ciudad de la Humanidad, se constituirán <strong>como</strong> el reino reali-<br />

zado de Dios. Pero este reino no se concibe <strong>como</strong> conquistando y reemplazando una<br />

civilización humana defectuosa, sino <strong>como</strong> santificándola, esto es, purificándola y<br />

perfeccionándola."<br />

En un trabajo que lleva el título La Fe del Judaísmo dedica Buber unas páginas a "la<br />

situación dialógica". Señala que en la vida religiosa del judaísmo "la importancia<br />

principal es adjudicada, no al dogma, sino al recuerdo y a la expectación de una<br />

situación concreta: el encuentro de Dios y los hombres". Según la religión judía, la real<br />

historia del mundo "es un diálogo entre Dios y su creatura", un diálogo en el cual el<br />

hombre es un partícipe "facultado para hablar su propia independiente palabra desde su<br />

propio ser". En otro pasaje del mismo trabajo, se expresa que las tribus de Jacob sólo<br />

desembarazándose de la gnosis y la magia pudieron convertirse en Israel. En el ver-<br />

sículo 28 del capítulo XXIX del Deuteronomio se rechaza la tentación gnóstica: "Las<br />

cosas secretas pertenecen al Señor, nuestro Dios; pero, las reveladas nos pertenecen a<br />

nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que pongamos por obra todas las<br />

palabras de esta Ley". La revelación se relaciona, no con el misterio de Dios, sino con la<br />

vida del hombre. A su vez, "la tentación mágica es confrontada con la palabra de Dios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!