06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

antigüedad el mundo sensible no es una hipótesis creada por la inteligencia del hombre,<br />

ni tampoco, producto de su fantasía, sino una realidad. Porque se la contemplaba <strong>como</strong><br />

unidad, la imagen de todo el cosmos aparece en poemas bíblicos de la Creación, de los<br />

cuales es ejemplo notable el Salmo CIV. Se han hecho minuciosos estudios del Salterio<br />

para clasificar sus ciento cincuenta capítulos en grupos distintos según los temas de<br />

ellos. Mas ninguna clasificación logra agotar las diversidades de tono y de ideas del<br />

conjunto de las composiciones.<br />

La clasificación que distingue los salmos "que describen primordialmente el carácter<br />

y la actividad de la divinidad", de los que "presentan las emociones religiosas de la<br />

congregación y del individuo" es sólo una guía para señalar el motivo dominante, pero<br />

no exclusivo, de las respectivas composiciones. <strong>El</strong> Salmo CIV es el más bello entre los<br />

que exaltan la magnificencia del mundo físico <strong>como</strong> testimonio de la omnipotencia de su<br />

Creador. 44 Mas no es el único en que se celebran las maravillas de Dios Hacedor de la<br />

Naturaleza. Los que llevan los números XVIII, XIX, XXXVIII, LXV, XCV, XCVII, CXXXV y<br />

CXLVIT se distinguen por sus peculiares notas de "poesía de la Naturaleza" dentro de la<br />

compilación que expresa la confianza del hombre en la misericordia divina, el asombro<br />

ante la majestad de la Creación y fervorosas alabanzas a las rectas leyes del "Señor de<br />

la Gloria". Con Gerald J. Blidstein se puede aceptar que los Salmos expresan la<br />

comunión del hombre con la Naturaleza, en cuanto subordinada a la concepción bíblica<br />

central: la Divinidad. 45 Lo bello de la Naturaleza se canta en el Salterio, y en el libro de<br />

44 Algunos autores han sostenido que el Salmo CIV se halla inspirado en fuentes indias. Otros han<br />

afirmado que tiene su origen en un himno egipcio. Varios cantos de la poesía de la Naturaleza del<br />

Rig-Veda recuerdan a los Salmos. Pero ningún elemento de juicio histórico permite suponer que hubo<br />

influencia india en el Salterio, ni que haya habido influencia de este último en poemas indios. La opinión<br />

que atribuye al Salmo CIV origen egipcio se basa en traducciones que alteran el texto adaptándolo a la<br />

tesis que se pretende probar. Se ha de observar, además, que algunas expresiones de dicho salmo<br />

aparecen también en otros capítulos del Salterio de indiscutido carácter originariamente hebreo. <strong>El</strong> clima y<br />

las condiciones físicas de Egipto y Eretz Israel, no eran tan distintos <strong>como</strong> para que estuviera excluida la<br />

posibilidad de una semejanza accidental entre las poesías de la Naturaleza de los dos pueblos (Salomón<br />

Goldman, The Book of Books, pág. 83).<br />

45 Gerald J. Blidstein, "Nature in Psalms", en Judaism, volumen 13, número I, 1964, pág. 29.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!