06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

indisoluble. <strong>El</strong>la puede ser un dique a las tendencias de nuestro tiempo orientadas<br />

contra la personalidad, no sólo para negarla, sino también para destruirla. En la religión<br />

bíblica halla Baruk una admirable descripción de esa "fuerza extraordinaria" que es la<br />

conciencia ética, frente a la cual los instintos y los mecanismos de los reflejos son<br />

poderes ínfimos. La mente sintética que en el pensamiento hebreo antiguo descartó<br />

toda oposición entre espíritu puro y realidad corpórea, santificó la carne en vez de<br />

reprimirla. También descartó toda oposición entre individuo y sociedad. Concibió la<br />

justicia, no <strong>como</strong> un ideal impracticable en la tierra, en este mundo, sino <strong>como</strong> una<br />

fuerza ética que ha de intervenir en la realidad de la vida. Para Baruk, la concepción<br />

sintética que se enuncia en la Biblia hebrea puede tener aplicaciones provechosas en la<br />

medicina y en la consideración de los problemas sociales de nuestro tiempo. 62<br />

<strong>El</strong> tema de la inmortalidad<br />

Es evidente que el no reconocimiento en el hombre de dos entidades, corpórea la<br />

una y espiritual la otra, totalmente diversas entre sí, tornaba difícil que en el<br />

pensamiento bíblico se esbozara una doctrina definida sobre "la inmortalidad del alma".<br />

Tal doctrina se desarrolló tardíamente en el judaísmo. <strong>El</strong>la se inició en la era helenística<br />

y se desenvolvió sólo en tiempos posteriores. En la Biblia se hallan versículos a los que<br />

cabe considerar <strong>como</strong> alusiones a la inmortalidad, pero no <strong>como</strong> expresión de una idea<br />

precisa, inequívoca, acerca de ella. La vaguedad de las referencias a una posible<br />

supervivencia individual contrasta con el vigor de las quejas contra la muerte segura. La<br />

convicción "realista" de la íntima compenetración del alma y el cuerpo excluía las<br />

propensiones al ascetismo en esta vida y hacía difícil la creencia en otra. Se<br />

consideraba a la muerte, dice George Foot Moore, <strong>como</strong> resultado del hecho de que del<br />

cuerpo partiera, <strong>como</strong> suele decirse, el alma, concretamente imaginada <strong>como</strong> el aliento<br />

vital (Génesis II, 7), o <strong>como</strong> la sangre o <strong>como</strong> la vida que está en la sangre (Levítico<br />

XVII, 14). La caverna natural, o la tumba abierta en la roca, o el sepulcro cavado, eran la<br />

62 En La Connaissance de l'Homme au XXe siécle. Texte des conférences et des entretiens organisés par<br />

les Rencontres Internationales de Genéve, Édic. de la Baconniere, Neuchatel, 1951.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!