06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sugiere la conveniencia de presentar un rápido trazado de la situación de los judíos en<br />

los últimos decenios del siglo XIX.<br />

En distintas regiones de Alemania, aún no unificada bajo la hegemonía de Prusia, se<br />

dictaron alrededor de 1860 varias reformas legislativas que, en principio, reconocían a<br />

los judíos los mismos derechos que a los no judíos- Pero los sentimientos de hostilidad<br />

al judío que se habían exteriorizado desde la constitución de la Santa Alianza subsistían<br />

sin atenuarse. <strong>El</strong>lo era así por obra de diversos factores, entre los que figuraba la acción<br />

de agitadores que veían en la propaganda antijudía un recurso fácil al servicio de sus<br />

ambiciones. Pasaron pocos años, y en Alemania, ya unificada bajo la hegemonía<br />

prusiana, "el antisemitismo", presentado con la apariencia de teoría "científica", racista,<br />

era pregonado en círculos de las altas clases sociales. Quince años después de la<br />

aparición de Roma y Jerusalem, el escritor Bertoldo Auerbach, que, no obstante sus<br />

firmes sentimientos judíos, había reprobado la publicación del libro, decía: "Hay que<br />

colocarse nuevamente en las filas de los propios correligionarios". Mientras se<br />

producían algunas modificaciones en la situación de los judíos de Alemania, unas veces<br />

para mejorarla, y otras para empeorarla, proseguía dentro de la judeidad la controversia<br />

entre ortodoxos y reformadores del culto de la religión judía. Estos últimos querían<br />

adaptar la modalidad del culto judío a las de las iglesias cristianas.<br />

En el Imperio Austrohúngaro avanzaban las medidas de emancipación de los judíos,<br />

es decir, el otorgamiento a los judíos de los mismos derechos de que disfrutaban los no<br />

judíos; a veces un pogrom matizaba la tranquilidad y ponía una nota triste en las<br />

esperanzas de bienestar. También allí, sobre todo en Hungría, se planteaba el debate<br />

entre reformadores y ortodoxos en materia de culto judío.<br />

En Rusia, los diez años de "reformas" legales (1855-1865) mejoraron, por algún<br />

tiempo, la situación de algunos reducidos grupos de judíos. Pero no disminuyeron el<br />

pauperismo de las masas judías y no extinguieron los prejuicios antijudíos en los<br />

sentimientos de las multitudes. A partir de 1880 esos prejuicios hubieron de ser<br />

aprovechados por los organizadores de matanzas y saqueos en gran escala. Las<br />

discriminaciones en todos los aspectos de la vida humana, las persecuciones y la<br />

residencia obligada de los judíos exclusivamente en zonas determinadas del territorio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!