06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

opuesta. Para el hebraísmo bíblico el hombre optaba por una u otra conducta, en<br />

conformidad con la índole total de su personalidad. <strong>El</strong> hebreo no conocía el sistema<br />

nervioso y sus funciones centralizadoras, pero sabía que el hombre era una persona y<br />

<strong>como</strong> tal tenía una relación personal con Dios. H. W. Robinson sostiene que en los<br />

textos de la Biblia "la constitución de la personalidad humana" aparece caracterizada<br />

por cuatro rasgos: a) la directa dependencia del hombre respecto de Dios; b) la idea del<br />

hombre <strong>como</strong> un cuerpo animado y no <strong>como</strong> un alma encarnada, pues néfesch, que no<br />

es un espíritu, es el principio de vida inconfundible con la psyche griega; c) el cuerpo<br />

<strong>como</strong> la base real de la personalidad; d) la identificación del individuo con el grupo al<br />

cual pertenece. 60 Conviene aclarar el alcance de dos de los rasgos mencionados por<br />

Robinson.<br />

No se justifica la afirmación de que para la Biblia el cuerpo fuese la base real de la<br />

personalidad; lo que fluye de dispersas expresiones bíblicas, es que la personalidad no<br />

se cifraba en algo no corpóreo con exclusión del cuerpo. Tampoco se puede aceptar sin<br />

más que para la Biblia hubiese una identificación del individuo con el grupo de que<br />

forma parte. En muchas páginas de ella se destaca la significación de personalidades<br />

singulares, en actitudes que contrastan con las del grupo al cual pertenecen Y en no<br />

pocas de sus paginas se plantea el problema del destino del individuo humano en<br />

cuanto es tal individuo. En algunos salmos, en pasajes del libro de Jeremías y en el libro<br />

de Job se discurre sobre la suerte del hombre individual. En el libro de Ezequiel se<br />

expone una doctrina sobre la responsabilidad <strong>como</strong> consecuencia necesaria del libre<br />

albedrío en la conducta de cada individuo. Pero si no cabe sostener que hubiera<br />

identificación del hombre con el grupo, cabe, sí, afirmar que para el pensamiento bíblico<br />

el hombre era inconcebible fuera de un contexto social. <strong>El</strong> profeta que fustigaba al<br />

pueblo y a sus gobernantes estaba persuadido de que defendía los valores que el<br />

pueblo debía considerar dignos de su servicio. Así, Sócrates estaba convencido de que<br />

era él el heraldo de la verdad y no la multitud que no lo comprendía y los jueces de<br />

Atenas que lo condenaron a beber la cicuta. Martín Buber, en su libro En la Encrucijada,<br />

60 H. Wheelier Robinson, Inspirativa and RevelatiXm in the Oíd Testament, University Press, Oxford,<br />

1953, pág. 77.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!