06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cultura se desmorona o, por lo menos, se empobrece. Sin Filón de Alejandría, del siglo i<br />

de la era cristiana, sin Ibn Gabirol del siglo xi, de Maimónides en el siglo XII, de León<br />

Hebreo en el Renacimiento y de Spinoza en el siglo XVII, esta cultura, la europea u<br />

occidental, no contendría algunos de sus elementos esenciales 5 . La cultura judía se ha<br />

mostrado en extremo fecunda en su influencia en otra u otras culturas. Y, al propio<br />

tiempo se ha mostrado bastante plástica para absorber las de otros pueblos, fuera del<br />

judío.<br />

<strong>El</strong> hecho de que la cultura judía —tal vez fuera conveniente llamarla "esfera<br />

cultural"— sea exclusiva de los judíos trae algunas confusiones que conviene aclarar.<br />

Como los judíos son una cultura, se les ha negado a veces la condición de nación. Es<br />

que los judíos son más que una nación, son un ámbito de vida humana que se ha<br />

mostrado particularmente fecunda.<br />

Un hecho digno de destacarse es que los judíos, en sus forzadas migraciones bajo la<br />

presión de fuerzas antijudías, se han dirigido preferentemente a lugares cuyos<br />

habitantes en su mayoría eran adeptos de alguna de esas religiones que Toynbee llama<br />

"religiones judaicas". Trataremos de ver en adelante algunos de los problemas<br />

concernientes a la peculiar situación de los judíos por ser la religión un elemento<br />

esencial en la historia de ellos.<br />

Antes de continuar con nuestro estudio creemos oportuno indagar qué piensan o han<br />

pensado prominentes autores no judíos sobre el judaismo y la llamada "cuestión judía".<br />

Luego veremos cómo presentan la peculiaridad judía algunos pensadores judíos. Acaso<br />

no sea absurda la tesis de Itzjac Fritz Baer según la cual no se puede llegar a conocer la<br />

historia de un pueblo si antes no se conoce qué piensa sobre su posición ante Dios, el<br />

mundo y la humanidad. Digamos, al pasar, que sobre ciertos temas fundamentales se<br />

han enunciado teorías en extremo diferentes y aun contradictorias. Así, por ejemplo,<br />

Max Scheler sostenía que para entender la historia, se debe previamente conocer qué<br />

es el hombre. Ernst Cassirer, a su vez, sostenía que el conocimiento de qué es el<br />

hombre sólo se logra a través de la historia y el arte. Es decir, mientras Scheler pensaba<br />

que el conocimiento histórico sólo es posible sobre la base de un previo conocimiento<br />

5 <strong>El</strong> Occidente se extiende hasta los montes Himalaya.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!