06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Feuchtwanger ha indicado, con razón, que la concepción de Graetz de la historia judía y<br />

su manera de presentarla se vieron influidas por cuatro factores. Para Hegel la historia<br />

era el desarrollo de un único Espíritu universal. De él aprendió Graetz que el saber<br />

histórico sólo llega a ser comprensión histórica mediante la determinación sistemática<br />

del sentido de los acontecimientos. Más precisamente, del sentido de los contecimientos<br />

con relación a problemas que se plantean conscientemente al sujeto de la historia<br />

estudiada. Este principio fundamental se le hizo claro a Graetz en los cursos de historia<br />

que, en la universidad de Breslau, dictaba Christian Julius Branis y a los cuales asistió<br />

de 1842 a 1845. En 1846, cuando escribió su La Construcción de la Historia Judía,<br />

Graetz tuvo ocasión de conocer parte de la obra Príncipes y Pueblos del Sur de Europa,<br />

del historiador Leopoldo von Ranke, conocida hoy con el título de Historia de los Papas.<br />

En esta obra, von Ranke, en cierto modo en oposición a la tesis de Hegel sobre el<br />

desenvolvimiento de un único Espíritu universal, absoluto, en la historia de la humani-<br />

dad, destacaba las tendencias peculiares de los distintos pueblos y épocas, es decir,<br />

trasladaba el centro de gravedad del pensamiento y la investigación en materia histórica<br />

a la singularidad de cada uno de los procesos históricos particulares. Un tercer<br />

antecedente que se debe tener en cuenta al estudiar los factores y elementos que<br />

influyeron en Graetz o que él aprovechó, lo constituye la obra de Marcus Jost a la que<br />

nos hemos referido antes. La de Graetz no se parece a la de Jost, ni sigue su misma<br />

orientación. Pero Graetz pudo extraer de la Historia de su antecesor informaciones<br />

útiles para la composición de la suya. La cuarta "gran contribución" que se debe<br />

recordar la constituye la moderna "Ciencia del Judaísmo".<br />

Ludwig Feuchtwanger observa que en la Europa occidental se habría producido un<br />

total desmoronamiento de la vida judía con las peculiaridades que llegó a tener allí, si no<br />

hubiera mediado la benéfica acción de la "ciencia del judaísmo". <strong>El</strong>la contribuyó a<br />

determinar los rasgos^ y manifestaciones propios del judaísmo a través de su<br />

desenvolvimiento histórico, dentro del cuadro general de la cultura. Para el mismo<br />

Feuchtwanger, sólo en la época de Filón de Alejandría hubo, antes de la "ciencia del<br />

judaísmo" de comienzos del siglo XIX, un ensayo similar de presentación "científica" de<br />

la realidad espiritual judía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!