06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ealizándose y encarnándose en formas nuevas, latentes desde su origen". De este<br />

modo queda subrayada la potencia fecunda de la original intuición monoteísta. <strong>El</strong> genio<br />

creador de la nación se reveló en esa intuición. Esto es lo único que puede decir el<br />

historiador que se atiene a los hechos, porque esto es lo único que comprende<br />

fundamentalmente. Queda la pregunta de por qué Israel fue el más singular de todos los<br />

pueblos en su concepción religiosa del mundo. <strong>El</strong> creyente contestará a esta<br />

interrogación que Israel había sido "elegido". Según Kaufmann ninguna respuesta<br />

satisface por completo, pues ninguna creación del espíritu puede ser explicada<br />

completamente: siempre queda un misterio último". Solamente se puede aspirar a<br />

describir las circunstancias históricas de su aparición.<br />

Para Buber, según resulta de su libro La fe profética, si bien Moisés y los Patriarcas<br />

no son lo mismo, tampoco se puede confundir a estos últimos con los practicantes de<br />

cultos paganos. Más aún, para Buber, "la historia de la fe de Israel, según se halla<br />

registrada en la Escritura, comienza claramente con los Patriarcas". A su juicio, "todo lo<br />

que les precedió sólo puede servirnos <strong>como</strong> una expresión de la visión religiosa de<br />

Israel, una expresión de la concepción y del diseño de Israel del comienzo del mundo-<br />

Su explicación de los más tempranos sucesos que tuvieron lugar entre la divinidad y la<br />

humanidad". Para Buber, "el canto histórico y la leyenda son en gran medida y también<br />

a menudo en el Oriente Antiguo las formas naturales de la preservación oral y popular<br />

de acontecimientos históricos, es decir, de acontecimientos de importancia vital para la<br />

tribu". 19 Kaufmann, a su turno, observa que es difícil determinar la historicidad de la<br />

tradición bíblica sobre el monoteísmo de los patriarcas: "Por la historia conocemos<br />

solamente culturas nacionales y religiones nacionales. Históricamente, el monoteísmo<br />

sólo existió en la Antigüedad <strong>como</strong> la religión nacional de Israel". Entonces no hubo, fue-<br />

ra de Israel, ni naciones, ni individuos monoteístas. En conclusión: la historia empírica<br />

del monoteísmo no precedería al surgimiento de Israel <strong>como</strong> nación.<br />

Cierto es que en la creación, o en todo caso, en la definición del monoteísmo<br />

desempeñó un papel de singularísima importancia Moisés. Su personalidad fue la de un<br />

notable legislador. Pero tuvo otra significación sobresaliente: la de conductor de la<br />

19 Martín Buber, The Prophetic Faith, Harper and Brothers, Nueva York, 1960, págs. 4 y 5.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!