06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Graetz asienta que el judaísmo no es una religión para la persona individual, sino<br />

para la individualidad colectiva. Dentro de la religión judía la conducta de las personas<br />

es estimada en función de sus consecuencias para la comunidad. Al judaísmo le es<br />

ajena la idea de la supervivencia del alma, <strong>como</strong> le es extraño el dogma de la<br />

transustanciación, "y tal vez en este, su lado débil, resida su fuerza". Graetz lleva aquí<br />

su pensamiento a una afirmación extrema: "Repetimos: el judaísmo no es religión del<br />

individuo, sino de la comunidad, lo que significa que en sentido estricto el judaísmo no<br />

es religión, si por tal se entiende la relación del hombre con su Creador y sus<br />

esperanzas para su vida aquí, sino que es en este sentido una Ley estatal". Los fines<br />

sociales están penetrados de pensamientos metafísicos, de ideas dogmáticas, pues el<br />

Dogma no falta en el judaísmo, aunque tiene en él unas particularidades que Graetz<br />

señala. Hay en el judaísmo una fe, y por eso 233 tiene éste carácter religioso.<br />

Conocimiento de Dios y felicidad social, verdad religiosa e interés estatal forman<br />

precisamente los dos factores del judaísmo que se interpretan. "Lo dogmático y lo<br />

social, o dicho de otro modo, lo religioso y lo político forman los dos ejes en torno de los<br />

cuales hace su rotación la vida judía. La expresión concreta para estas abstracciones es<br />

la Ley revelada, la Torá, y la Tierra Santa. <strong>El</strong> interés del pueblo se dirige a estos dos<br />

bienes. La Ley es el alma, la Tierra Santa es el cuerpo de esta peculiar organización<br />

estatal."<br />

Evidentemente, algunas de las particularidades con que Graetz distingue al<br />

judaísmo pueden ser discutidas y aun objetadas. En cambio es, sin duda, acertada su<br />

observación según la cual el judaísmo no es religión del presente, sino del porvenir.<br />

Graetz demuestra esta afirmación y señala el papel de la esperanza en el judaísmo.<br />

Luego asienta que el conjunto de la historia del pueblo judío se halla atravesada por<br />

un hilo lógico, <strong>como</strong> se comprueba cuando se la encara a la luz de los dos factores<br />

mencionados hace un momento. Divide la historia judía en dos mitades y tres períodos,<br />

cada uno de los cuales se descompone en tres fases o etapas. Según él, los portadores<br />

de la primera mitad de esta historia, "son ciudadanos políticos, héroes guerreros, reyes,<br />

con limitado tinte religioso"...; los de la segunda mitad "son hombres piadosos, sabios,<br />

maestros, discípulos, con débil interés social". Esto no excluye, a juicio de Graetz, la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!