06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

También expresó lo mismo que Tresmontant, aunque en otros términos, un autor<br />

judío, David Neumark, en su libro The Philosophy of the Bible. A su juicio, el<br />

monoteísmo ético, tal <strong>como</strong> aparece en el Deuteronomio, "está ligado a varios principios<br />

sin los cuales es inconcebible el orden moral del mundo". Entre estos principios figura el<br />

de la esencialidad y sustancialidad del alma. Esta, en la concepción de Jeremías sobre<br />

la profecía, se encuentra implícita, junto al del libre albedrío. Lo mismo se comprobaría<br />

en el libro del profeta Ezequiel. Más aún, el concepto general del autor de Job sobre el<br />

alma <strong>como</strong> una sustancia "parece ser idéntico al de Ezequiel". 59 También en algunos<br />

Salmos encuentra Neumark la concepción según la cual el alma es en el hombre una<br />

entidad radicalmente distinta de lo que no es alma.<br />

Los cuatro autores que hemos citado: Tresmontant, Rust, Snaith y Neumark, católico<br />

el primero, judío el último y protestantes los otros dos, ensayan extraer de los textos<br />

bíblicos teorías sobre la constitución del hombre. O discrepan entre sí, o coinciden en<br />

virtud de argumentos totalmente dispares fundados en sus exégesis de versículos que<br />

sólo permiten sostener que el pensamiento bíblico distinguía en el hombre un aspecto<br />

psíquico, al cual estaba ligada la conducta, y un aspecto orgánico, que abarcaba lo<br />

físico. En cambio, ninguna expresión autoriza a concluir en términos ciertos que uno y<br />

otro de estos aspectos del hombre se debieran o no a distintos integrantes de su ser.<br />

George S. Brett, en un capítulo que dedica a nuestro tema en su Historia de la<br />

Psicología, observa que en la Biblia hebrea se presenta al cuerpo <strong>como</strong> aquello en lo<br />

cual existe el alma, y al alma, simplemente, <strong>como</strong> vida incorporada al cuerpo. Y a esta<br />

asociación no acompaña en apariencia ninguna noción dualista. <strong>El</strong> alma no es<br />

prisionera en el cuerpo y no se considera posible la transmigración. Brett no muestra<br />

ningún empeño por encontrar en la Biblia hebrea la misma concepción psicológica que<br />

en el Nuevo Testamento. Tampoco intenta descubrir en ella una doctrina semejante a la<br />

que expusieron autores griegos. Menos aún se le ocurre, <strong>como</strong> a Neumark, presentar a<br />

los autores de textos bíblicos <strong>como</strong> preocupados por concordar con una antelación de<br />

siglos con la Crítica de la Razón Práctica de Kant. Brett, sin ser categórico, da a<br />

entender que el relato de la Creación en Génesis II se puede interpretar en el sentido de<br />

59 David Neumark, The Philosophy of the Bible, Ark Publishing Company, Cincinnati, 1918, pág. 152.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!