06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

particular. Por eso se adapta tan bien a todos los cambios en los destinos de sus<br />

adeptos". 18<br />

<strong>El</strong> monoteísmo fue la primera creación de la antigua cultura del pueblo judío e influyó<br />

en todos los otros aspectos de esta cultura. Como consecuencia de la fe en el Dios<br />

Único —observa Kaufmann— nunca hubo entre los hebreos verdadera idolatría<br />

mitológica, y la idolatría foránea nunca influyó en ellos. Desde el comienzo la<br />

repercusión de la idea de Dios en el estilo de vida de Israel terminó con la idolatría entre<br />

el pueblo. Así lo probarían unos fenómenos "monumentales" a los que no se les suele<br />

prestar atención y entre los cuales figuran la lucha contra la idolatría en la Biblia, los<br />

conceptos bíblicos sobre el pecado, la impureza y el sacrificio, sobre la magia y la<br />

profecía. Para la Biblia es Dios la fuente de cuanto hay. Para la idolatría, en cambio, la<br />

existencia divina no es la fuente de todas las creaturas y no está por encima de ellas. La<br />

idolatría pone de manifiesto las supuestas bases de la vida de los dioses. Su teogonia<br />

subordina la divinidad a la ley natural de la fertilidad y la creación: la divinidad nace.<br />

Cuando la idolatría se refiere a un dios primitivo, los dioses salidos de su simiente rigen<br />

el mundo <strong>como</strong> segunda o tercera generación. <strong>El</strong> dios hijo desplaza a su padre y a<br />

veces lo mata. Tales son, precisamente, los relatos mitológicos de la aparición de<br />

Marduk, Mitra y Zeus. Lo distintivo de la idolatría no es la pluralidad de dioses, sino la<br />

dependencia de ellos de una existencia superior y el hecho de que los dominan unas<br />

fuerzas naturales. Los dioses de la idolatría son masculinos y femeninos, con edades<br />

diferentes y siempre buscan su propio placer. Porque no existe para ella una suprema<br />

voluntad divina rectora del mundo, la idolatría aparece asociada a la fe en fuerzas<br />

mágicas ocultas y sobrenaturales. <strong>El</strong> culto pagano es de carácter mágico en<br />

correspondencia con la concepción mitológica de la divinidad. Con la magia, técnica<br />

para influir sobre fuerzas recónditas, se consigue que éstas actúen de cierta manera. Y<br />

ello se logra sin la mediación de los dioses, carentes de libertad plena. En la idolatría el<br />

culto no se dirige a la deidad, sino que es algo superior a la deidad- Ésta necesita del<br />

18 Salo Wittmayer Barón, A Social and Religious History of the Jews, The Jewish Pu- o¿ication Society,<br />

Filadelfia, 1952, Volumen I, págs. 43 y 44.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!