06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hierro y cuyas columnas encierran cobre. La primera prueba que Job sufre es la de la<br />

pérdida de la prosperidad material. En el capítulo VIII del Deuteronomio se juzga <strong>como</strong><br />

igualmente lamentables la miseria y el exceso de riquezas. En diversas disposiciones de<br />

la legislación bíblica se advierte "la intención de combatir la pobreza sin fomentar el<br />

enriquecimiento", <strong>como</strong> si durante largo tiempo hubiera madurado este pensamiento<br />

que aparece en el capítulo XXX de Proverbios: "Dos cosas te he de- mandado: no me<br />

las niegues antes de que muera. Aparta de mí vanidad y palabra mentirosa; no me des<br />

pobreza ni riqueza; manténme del pan que he menester; no sea que me harte y te<br />

niegue; ¿Quién es el Señor? O no sea que siendo pobre, hurte y blasfeme el nombre de<br />

mi Dios". La moderación era una virtud propia del hombre dichoso.<br />

La vida prolongada aparece en los versículos 19 a 26 del capítulo V del libro de Job<br />

<strong>como</strong> un elemento de la felicidad. También el trabajo hacía feliz al hombre. En los<br />

capítulos XXV a XL del Éxodo se presenta <strong>como</strong> de directa inspiración divina la<br />

habilidad que desplegaron los artesanos en la construcción y la ornamentación del<br />

Tabernáculo. En el capítulo XXVIII del Salterio se dice: "Bienaventurado todo aquel que<br />

terna al Señor, que anda en sus caminos. Cuando comieres del trabajo de tus manos,<br />

bienaventurado tú y tendrás bien. Tu mujer será <strong>como</strong> parra que lleva fruto a los lados<br />

de tu casa; tus hijos, <strong>como</strong> plantas de olivas alrededor de tu mesa. He aquí que así será<br />

bendito el hombre que teme al Señor. Bendígate el Señor desde Sion y veas el bien de<br />

Jerusalem todos los días de tu vida. Y veas los hijos de tus hijos, y la paz sobre Israel".<br />

En el Salmo que acabamos de citar aparecen unidas las alabanzas al trabajo y la<br />

estimación de la solidaridad de las generaciones. <strong>El</strong> temor a Dios importa, no sólo<br />

reverencia a la divinidad, sino también la voluntad de seguir "en sus caminos". En el<br />

primer capítulo del Salterio se elogia al varón "que no anduvo en consejo de malos ni<br />

estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado; sino que<br />

antes en la Ley del Señor está su delicia y en Su Ley medita de día y de noche". Al que<br />

tiene su delicia en la Ley del Señor se le promete que será <strong>como</strong> "el árbol plantado junto<br />

a arroyos de aguas, que da su fruto en su tiempo y su hoja no cae". En cambio los<br />

malvados, los impíos, serán "<strong>como</strong> el tamo que arrebata el viento". Una idea similar se<br />

expresa en el Salmo XV, que aconseja honrar "a los que temen al Señor". También en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!