06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cristo) y Juvenal (125-42) en sus sátiras ponen en ridículo a los neófitos judíos. Valerio<br />

Máximo, en el siglo i los acusa de corromper las costumbres romanas mediante un culto<br />

nuevo. Séneca (65-2) afirma que las prácticas de los judíos —pueblo perverso— han<br />

prevalecido en forma tal que son aceptados en todo el mundo. Así ya los vencidos han<br />

dictado sus leyes a sus vencedores.<br />

Se puede sostener, en términos generales, que en la Antigüedad el odio .antijudío<br />

era resultado de una confrontación entre paganismo y judaismo, entre dos<br />

concepciones religiosas incompatibles entre sí. Ernesto Renán pensaba que la génesis<br />

del antisemitismo se debió a la índole misma de la fe en el Dios Unico, que es el<br />

Absoluto. En el quinto tomo de su Historia de Israel declara, refiriéndose al<br />

antisemitismo: "Fue la consecuencia fatal de la introducción del Absoluto en religión.<br />

Más tarde los cristianos llevaron este mal a un climax cuando, después de haberse<br />

contado durante tres siglos entre los perseguidos, se volvieron perseguidores". <strong>El</strong><br />

historiador y filósofo Jacob Bernard Agus rechaza el punto de vista de Renán. Para él, el<br />

concepto del Absoluto en sí mismo no fue la causa de los ataques a los judíos. Los<br />

escritos antisemitas escasamente se referían a las ideas sobre Dios, sobre el orden<br />

moral y la santidad del alma humana <strong>como</strong> tal. "Un apologista pagano <strong>como</strong> Plutarco<br />

aceptaba la creencia en un Ser Supremo.<br />

"Era la absolutización del pueblo y su exaltación en nombre del Dios Uno, quien<br />

provocaba la ira de los escritores grecorromanos. Los profetas y los filósofos ubicaban<br />

el Absoluto por encima del pueblo y de sus caminos, acentuando el valor de lo racional o<br />

ético y lo universalmente humano. Pero, la santificación de aquello que es de uno<br />

mismo en su propia sangre o en tradición <strong>como</strong> absolutamente justo y verdadero era un<br />

desarrollo natural de la progresiva intensificación del ánimo subjetivo de la piedad." 75 <strong>El</strong><br />

mismo Agus coincide con autores para quienes "la historia del antisemitismo antiguo<br />

enseña que permaneció completamente en el terreno de la religión, y nada más. En el<br />

Renacimiento el humanismo enraizado en la tradición clásica se vio acompañado de un<br />

aspecto de antisemitismo, que perduró en el mundo moderno".<br />

75 Jacob Bernard Agus, The meaning of Jetvish. History, ed. Abelard Schuman, t. I, pág. 205.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!