06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

le habían dado en su tiempo. Muestra cómo cada una de ellas es parcial. Sólo concierne<br />

a una faceta de la, a un tiempo, única y compleja realidad del judaísmo. Había quien lo<br />

consideraba una teología especulativa; para otro era un conjunto de dogmas<br />

irracionales; para un tercero representaba una religión del intelecto. Algo de verdad<br />

había en los logros a través de distintos caminos para captar la esencia del judaísmo.<br />

Pero, por ninguno de ellos se había alcanzado a percibir el alma que anima al judaísmo<br />

<strong>como</strong> un organismo viviente. Es que todos ellos padecían del defecto de no haber<br />

encarado la totalidad del judaísmo. Esta totalidad sólo se percibe mediante el estudio y<br />

el conocimiento de la historia del pueblo judío. A su vez, el conocimiento y la acertada<br />

comprensión de esa totalidad permiten construir adecuadamente la historia judía. No se<br />

debían desdeñar los esfuerzos hechos para penetrar en lo profundo de la índole del<br />

judaísmo, para determinar su carácter metafísico o dogmático, o su lado ideal. Pero los<br />

enfoques desde diversos puntos de vista habían conducido a conclusiones diferentes,<br />

que, en vez de reflejar la índole del judaísmo, se traducían en una incoherente variedad<br />

de imágenes de él.<br />

Graetz, para construir la historia judía, trata de ver en los hechos de esta historia la<br />

acción de unos pensamientos cuyos gérmenes han de hallarse virtualmente en la idea<br />

del judaísmo. Este es el criterio fundamental del método que sigue "para construir<br />

conceptualmente la historia judía". Su primera comprobación es que el judaísmo, en su<br />

entrada en la historia aparece <strong>como</strong> "negación": niega al "paganismo". Es decir,<br />

aparece, a la vez, <strong>como</strong> "protestantismo". Esta verdad ya la vio Maimónides, pero se<br />

detuvo en su superficie. <strong>El</strong> judaísmo es básicamente lo opuesto al paganismo. Este<br />

último ve en la Naturaleza, en su sentido más amplio, el principio de todo ser y somete al<br />

hombre al dominio de ella. <strong>El</strong> concepto del dios pagano coincide con el de la Naturaleza.<br />

<strong>El</strong> judaísmo, en cambio, somete la Naturaleza al Espíritu. Dios, el punto central del<br />

judaísmo, el puro Espíritu, hállase por encima de todo, y ambos, el Hombre y la<br />

Naturaleza, son de segundo rango. Sin embargo, el hombre no es un ser sometido, es<br />

un ser libre, aunque es obligación suya obedecer a Dios. Así adquiere importancia<br />

sobresaliente en el cosmos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!