06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hombre, los órganos del cuerpo sirven al alma, pero alma y cuerpo son inseparables.<br />

Las facultades anímicas en el hombre son tres- Por eso se habla de "tres almas": la<br />

nutritiva, la apetitiva y la racional. Solamente en el hombre se dan las tres. <strong>El</strong> cuerpo del<br />

hombre, considerado con prescindencia del alma, es una potencialidad, materia, y el<br />

alma considerada de manera abstracta, es forma. Para Aristóteles el "alma racional", el<br />

alma espiritual, puede alcanzar un conocimiento intuitivo de las verdades más elevadas,<br />

no dependientes de la experiencia del mundo empírico. Pensaba el Estagirita que el<br />

alma espiritual era inmortal, pero no se trataba de una inmortalidad individual, porque el<br />

principio racional, precisamente por serlo, no puede tener características individuales.<br />

Para Santo Tomás, el alma es la forma sustancial del cuerpo, aquello que hace que<br />

un cuerpo de hombre sea cuerpo humano. Hay tantas almas <strong>como</strong> cuerpos humanos.<br />

Contra Platón, que afirmó la existencia de un alma tripartita, Santo Tomás sostenía que<br />

el alma es simple, singular. Principio de la vida y de la actividad del hombre, el alma<br />

tiene las tres funciones que le adscribió Aristóteles: la vegetativa, la apetitiva y la<br />

racional. Las funciones vegetativa y apetitiva han menestar del cuerpo. En cambio, la<br />

función racional, obra del "intelecto agente", es independiente del cuerpo. No nos<br />

corresponde aquí destacar el singular ingenio de Santo Tomás en la elaboración de su<br />

doctrina, ni, tampoco, señalar las dificultades con que ella tropieza. Esta, doctrina'<br />

concluye en la afirmación de la inmortalidad individual del alma. En cuanto sostiene que<br />

"el alma humana no es una forma incrustada en la materia corporal", su filiación es<br />

claramente aristotélica. En cambio, en cuanto su desarrollo tiende a sostener la<br />

inmortalidad individual, ella está influida por ideas del neoplatonismo. En la Biblia<br />

hebraica, sólo por vía de una exégesis en la que se llegue a un exceso de sutileza se<br />

puede descubrir una concepción cuyos términos correspondan a la de Aristóteles<br />

iluminada desde un ángulo platónico medieval. Merced a tal exégesis, algunos autores<br />

católicos han señalado en la Biblia hebraica la presencia de nociones análogas a las<br />

que Santo Tomás desarrolló partiendo de San Pablo y del aristotelismo.<br />

De lo que hemos visto hasta ahora puede concluirse que la Biblia hebraica contiene<br />

una no sistemática, pero clara, doctrina de lo que cabe llamar lo humano integral;<br />

aunque no deja de reconocer en el hombre un "lado espiritual", no desestima los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!