06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

instituciones adecuadas a tal género de vida. La situación apuntada duró alrededor de<br />

doscientos años.<br />

En ese tiempo, de acentuado localismo, no se intentó crear propiamente un Estado.<br />

Entonces, las tribus israelitas debían librar frecuentes luchas con grupos vecinos que les<br />

eran hostiles. La situación cambió con la instauración de la monarquía, necesaria para<br />

lograr la salvación del pueblo de los enemigos que lo amenazaban. En esos días,<br />

Samuel, hombre santo, insigne, venciendo sus personales escrúpulos antimonárquicos,<br />

propuso al hombre que debía ocupar el trono: Saúl, hijo de Kis. A Saúl siguió David. La<br />

sociedad israelita se fue modificando. Bajo David se proclamó a Jerusalem capital del<br />

reino. Aunque el pueblo seguía siendo básicamente agrícola, las instituciones cam-<br />

biaron. La corte influyó cada vez más en la vida de los súbditos. Esto se acentuó en<br />

tiempo de Salomón, hijo de David. Salomón fue un monarca innovador bajo muchos<br />

aspectos. Cuando después de Salomón el reino único se dividió en dos, Israel y Judá,<br />

fueron apareciendo dificultades y problemas nuevos. La nostalgia de las instituciones<br />

del pasado acompañaba frecuentemente al deseo de librarse de los inconvenientes<br />

surgidos con la monarquía.<br />

<strong>El</strong> problema "social". Individuo y sociedad<br />

Bajo la monarquía, tanto durante el reino único <strong>como</strong> después de su división, había en<br />

Israel un "problema social". En los libros de los Profetas se comprueba que éstos lo<br />

encaraban con un criterio religioso moral. Abogaban por una reforma "a través de la<br />

regeneración personal". En el versículo 33 del capítulo XXX de Jeremías, el Señor,<br />

después de anunciar que pondrá Su ley en las entrañas de los hombres del pueblo,<br />

prevé un tiempo en el que todos tendrán conocimiento de Él. En el libro del<br />

Deuteronomio se pone de manifiesto una clara conciencia de la "cuestión social". En los<br />

versículos 6 a 21 de su capítulo V aparece <strong>como</strong> razón del descanso en día sábado el<br />

recuerdo de la esclavitud en el Egipto. En el mismo libro, la prescripción del año<br />

sabático se transforma en prescripción para la cancelación de deudas. En él se<br />

establece la participación en las festividades de clases sociales antes excluidas. Se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!