06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por importantes capas de la población <strong>como</strong> un artículo de fe. Alex Bein se plantea esta<br />

pregunta: ¿Cómo pudo ser aceptado y considerado "documento histórico" una<br />

mistificación tan cruda, un galimatías de absurdos tan insólitos y contradictorios, de<br />

confesiones apócrifas de dirigentes judíos sobre sus propósitos de conquistar el dominio<br />

del mundo? ¿Cómo fue posible que incluso en medios cultos ese documento haya sido<br />

discutido seriamente y que consiguiera ser difundido <strong>como</strong> material convincente? Así<br />

ocurría y ocurre después de haber sido indiscutiblemente demostrada su factura literaria<br />

y la técnica de falsificación empleadas. Se trata evidentemente de una falsificación.<br />

¿Cómo ha podido ser leído y sigue siendo leído por muchas personas? Pero es un<br />

documento importante, no porque se diga en él algo de valor. Se conocen detalles<br />

completos del proceso de su falsificación. En 1923 Alfred Rosenberg y otras<br />

"autoridades" reconocieron que no se puede probar la autenticidad del documento. Sin<br />

embargo, se sigue difundiéndolo.<br />

<strong>El</strong> libro de Alfred Rosenberg <strong>El</strong> mito del siglo XX tuvo discípulos, amigos y<br />

propagadores. Al mismo tiempo, aparecieron otros libros que propagaron en forma<br />

primitiva las mismas enseñanzas en amplios sectores de la población.<br />

A la misma literatura pertenecieron los libros del escritor antisemita Arthur Dinter. Su<br />

novela <strong>El</strong> pecado contra la sangre apareció en 1918. De ella fueron vendidos más de<br />

cien mil ejemplares en el lapso de dos años. Se trata de una mezcla de romanticismo<br />

nacionalista pequeño burgués, de mitología racista y mística teosófica cristiana.<br />

En 1859 apareció la obra de Darwin Del origen de las especies. Los antisemitas<br />

aprovecharon conceptos de Darwin sobre la lucha por la vida <strong>como</strong> un principio que<br />

puede servir de fundamento para el racismo antijudío. Importante resultó el intento de<br />

aplicar ideas de Darwin a la vida de las sociedades humanas. Así se originó una<br />

tendencia que fue designada con el nombre de "darwinismo social". Según ella, son<br />

dañinas todas las intervenciones en la vida social en favor de los débiles y los esfuerzos<br />

destinados a cuidar y velar por la vida de los enfermos de cuerpo y alma. La misma<br />

apreciación merecía la ayuda a los sectores de la población que no pueden afrontar<br />

exitosamente la lucha por la vida. Según Darwin, estas leyes conducen a la victoria del<br />

más fuerte y el más capaz; y son las que originan la selección natural y 'la eliminación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!