06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1911, que lleva el título La intuición filosófica. En él se propuso exponer "algunas<br />

reflexiones sobre el espíritu filosófico". Quienes enseñan historia de la filosofía, decía,<br />

saben que un sistema filosófico puede, en una primera aproximación, aparecerles <strong>como</strong><br />

un edificio concluido; pueden adivinar su arquitectura y señalar "de dónde provienen los<br />

materiales y cómo se ha hecho la construcción". Pero, a medida que uno se familiariza<br />

con un sistema de filosofía y procura "instalarse en el pensamiento del filósofo", la<br />

doctrina se le aparece transfigurada; descubre que lo original del filósofo es algo muy<br />

simple que él trató de expresar durante toda su vida. "Toda la complejidad de su<br />

doctrina, que iría al infinito, sólo es la inconmensurabilidad entre su intuición simple y los<br />

medios de que disponía para expresarla." Bergson describe cómo es posible acercarse<br />

a una imagen de esa intuición que se aproxime a esta última mucho más que la<br />

expresión conceptual de que el filósofo la ha revestido. "Lo que, ante todo, caracteriza a<br />

esta imagen es el poder de negación que lleva en sí." Y lo nuevo que el filósofo ha<br />

intuido, forzosamente debe expresarlo en función de lo antiguo. Según Bergson, sería<br />

un error "tomar <strong>como</strong> elemento constitutivo de la doctrina lo que sólo fue su medio de<br />

expresión".<br />

Traslademos ahora al campo religioso las observaciones de Bergson en el dominio<br />

de la filosofía, y nos habremos acercado a lo que Kaufmann quiere decir cuando,<br />

refiriéndose a la religión de Israel, habla de intuición original.<br />

De lo dicho hasta aquí, hemos de concluir que la original idea monoteísta no fue<br />

producto del desarrollo de formas religiosas inferiores. Y algo más se ha de subrayar.<br />

En la Biblia no se ataca ningún mito pagano, pero sí se repudia la idolatría con su<br />

fetichismo. La apuntada circunstancia se debería a que toda la literatura bíblica se creó<br />

en su propio medio monoteísta. Pero la religión israelita no nació plenamente madura,<br />

sino que se desenvolvió con el transcurso del tiempo, <strong>como</strong> acontece con todo<br />

fenómeno cultural. Su cuna fue el Desierto; en Canaán adquirió formas nuevas, y<br />

alcanzó su punto culminante a mediados del siglo VIII antes de Cristo, "con la aparición<br />

de los profetas clásicos". Hubo, pues, observa Kaufmann, un desarrollo, y este de-<br />

sarrollo fue orgánico. En la vida de Israel, "la semilla de una nueva concepción religiosa<br />

se sembró en la Antigüedad, y en el transcurso de los tiempos esta idea seguía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!