06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

"Impulsados por este vínculo histórico y tradicional, los judíos lucharon a través de<br />

las generaciones por retornar a su antigua patria y arraigarse en ella. En generaciones<br />

recientes retornaron en masa a los yermos, restauraron su lengua hebrea, construyeron<br />

ciudades y aldeas y establecieron una comunidad en continuo crecimiento; comunidad<br />

poseedora de una economía y una cultura propias, amante de la paz, pero capaz de<br />

defenderse a sí misma, y portadora del progreso para todos los habitantes del país. Esta<br />

comunidad aspira ahora a la independencia y a la soberanía. En el año 5657 (1897),<br />

respondiendo al llamado del visionario de <strong>El</strong> Estado Judío, Teodoro Herzl, se reunió el<br />

Primer Congreso Sionista y proclamó el derecho del pueblo judío al resurgimiento<br />

nacional en su país propio. Este derecho fue reconocido por la Declaración Balfour del 2<br />

de noviembre de 1917 y ratificado por el Mandato de la Sociedad de las Naciones que<br />

dio explícita validez internacional al histórico vínculo entre el pueblo judío y Eretz Israel y<br />

al derecho del pueblo judío de reconstruir su hogar nacional.<br />

"La hecatombe, que en nuestro tiempo exterminó a millones de judíos en Europa,<br />

mostró claramente, una vez más, la apremiante necesidad de resolver el problema del<br />

pueblo judío, carente de patria y de independencia, por medio de la restauración del<br />

Estado Judío en Eretz Israel, que abrirá sus puertas a todos los judíos y les conferirá un<br />

status de nación con derechos igualitarios en la familia de los pueblos.<br />

"Los sobrevivientes de la horrenda matanza nazi en Europa, así <strong>como</strong> los judíos de<br />

otros países, jamás cesaron de emigrar a Eretz Israel, pese a todas las dificultades,<br />

obstáculos y peligros; y no dejaron de reclamar su derecho a una vida de dignidad,<br />

libertad, trabajo y justicia en la patria de su pueblo.<br />

Durante la segunda guerra mundial, la población judía de Eretz Israel contribuyó en<br />

grado máximo a la lucha que las naciones amantes de la libertad y la paz emprendieron<br />

contra la barbarie nazi. Su esfuerzo bélico y la sangre derramada de sus soldados le<br />

valieron el derecho de contarse entre los pueblos fundadores de las Naciones Unidas.<br />

"La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 29 de noviembre de 1947<br />

una resolución disponiendo la creación de un Estado judío en Eretz Israel. La Asamblea<br />

exigió de los habitantes de Eretz Israel que tomaran por sí mismos las medidas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!