06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

múltiples aspectos fundamentales; no giraba en torno del pasado, sino del presente y<br />

del futuro. No transfiguró el objeto de su contemplación, <strong>como</strong> lo hizo el Romanticismo,<br />

sino que pretendió contemplarlo tal cual es en sus rasgos reales, sin asomo de ilusión.<br />

Desechó toda la escala tradicional de valores y la reemplazó con una nueva que no se<br />

alimentó del pasado ni de una esfera espiritual ni ética. Generalizó ciertos datos y<br />

conocimientos biológicos. Concordando con éstos elaboró leyes para la regulación de la<br />

vida social, que debían ser aplicadas en lo despreciado y maldito. Agregúese a esto la<br />

"liberación de los instintos".<br />

Para Alex Bein, de quien tomamos los datos para este capítulo, la más típica<br />

expresión del período que va de 1918 a 1933 fue la concepción de la historia de Oswald<br />

Spengler en su La decadencia de Occidente, cuyos volúmenes aparecieron en 1918 y<br />

1922. Spengler diseñó una imagen de la historia universal que calificó de morfología.<br />

Para él, lo decisivo en el desarrollo histórico no es el hecho particular, sino el "típico".<br />

"Las culturas son concebidas <strong>como</strong> organismos que, en cuanto tales, obedecen a leyes<br />

naturales de crecimiento, declinación, petrificación y desaparición." Este proceso no<br />

implica ningún progreso general. Cada cultura vive su propia vida. Dentro de este<br />

contexto general, ¿qué eran para Spengler los judíos?<br />

<strong>El</strong> libro de Spengler contribuyó a la popularización de la imagen judía de su época y<br />

del mito creado en torno de esa imagen. Spengler rechazó la concepción nacional<br />

socialista de la raza. Según él, la raza no es la resultante de condiciones fisiológicas que<br />

pueden ser medidas o definidas sino de gestos y movimientos, de todo aquello que<br />

refleja el alma. Según estas definiciones, el judío se halla fuera del marco colectivo de la<br />

sociedad europea. Spengler sostenía que el judío nunca tuvo una verdadera patria, ni<br />

estuvo jamás ligado a la tierra. <strong>El</strong> vínculo entre los judíos está dado por un "consenso"<br />

(acuerdo) mágico-religioso. <strong>El</strong> capítulo en el cual resume sus ideas sob're los judíos<br />

está significativamente incluido en la parte de su libro denominado "Problemas de la<br />

cultura árabe". Trátase de una insólita mezcla de antítesis y de comparaciones<br />

formuladas mediante oscuras concepciones místico-biológicas. Junto a ciertas<br />

verdades, intuitivamente captadas, sobre la índole de la existencia judía entre los<br />

pueblos europeos, Spengler ofrece un cúmulo de opiniones de material estereotipadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!