06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

judíos para celebrar su Pésaj (Pascua) emplean sangre humana a cuyo efecto asesinan<br />

a no judíos. Inclusive en el siglo XX ha habido procesos y agitaciones antijudías por el<br />

llamado crimen ritual. La evidencia de la absoluta falsedad de esta acusación permite al<br />

judío inferir la falsedad de las acusaciones más vulgares. En lo que concierne al<br />

antisemitismo nazi nos hemos atenido al trabajo de Alex Bein porque tiene el mérito<br />

original de señalar el papel de ciertas tendencias ideológicas de orden general en el<br />

desarrollo del antijudaísmo racista. Sobre el antisemitismo en la Antigüedad conviene<br />

tener en cuenta el libro, en francés, de R. Juster, Los judíos bajo el Imperio Romano.<br />

Para el antisemitismo en conjunto son valiosísimos los escritos de León Poliakov.<br />

Corresponde que ahora nos refiramos a otro fenómeno que aparece en la historia del<br />

pueblo judío considerada en su conjunto: el mesianismo.<br />

<strong>El</strong> mesianismo<br />

En la historia de los judíos, considerada en su conjunto^ aparecen, dijimos, dos<br />

elementos o factores o características que merecen una atención especial: el<br />

antisemitismo y el mesianismo. <strong>El</strong> primero actúa sobre el pueblo judío desde fuera de él;<br />

el segundo es propio de individuos y masas de judíos en ciertas circunstancias.<br />

Acabamos de referirnos al antisemitismo. Corresponde que ahora dediquemos nuestra<br />

atención, aunque sea brevemente, al mesianismo.<br />

En el Epistolario de Baruj Spinoza figura el texto de una carta que le envió al filósofo<br />

el señor Henry Oldenburg, secretario de la Sociedad Real de Londres. La<br />

correspondencia que habitualmente intercambiaban el autor de la carta y Spinoza se<br />

refería a temas científicos y filosóficos. En cambio, en esta carta, que nos interesa aquí,<br />

Oldenburg le aclaraba a Spinoza que le hablaría de un tema político. Oldenburg le decía<br />

a Spinoza que corría "de boca en boca" un rumor de que los judíos se disponían a<br />

abandonar Europa para trasladarse a su antiguo país, a Eretz Israel, a Palestina.<br />

Oldenburg quería saber qué noticias tenían sobre este asunto los judíos de Amsterdam<br />

y cuál era la opinión que acerca de él tenía el destinatario de la carta. No se conoce la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!