06.05.2013 Views

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

El Judaismo como Cultura - Casa-argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de los débiles. Para el darwinismo social la ayuda acordada a los débiles es un acto que<br />

favorece a la degeneración.<br />

Todos los teorizadores del racismo después de Cobineau advertían a la humanidad<br />

contra tal amenaza. En 1900 el magnate industrial Alfred E. Krupp lanzó un concurso<br />

sobre el tema: "¿Qué podemos aprender de los principios de la teoría de la herencia con<br />

relación al desarrollo interno y la legislación estatal?". <strong>El</strong> primer premio fue acordado al<br />

libro Herencia y selección en la vida de los pueblos, del médico bávaro Wilhelm<br />

Schallmeyer. Según Alex Bein, el tema del concurso es característico para una serie de<br />

escritos que aparecieron por la misma época. Estos escritos tratan el problema de si la<br />

evolución biológica desde los seres inferiores hasta el hombre, prosigue automáti-<br />

camente, o si han surgido nuevas condiciones, que conducen a la degeneración física.<br />

Si fuera así, ¿cómo corregir un desarrollo tan indeseable? Ya Schallmeyer y, después<br />

de él, otros, habían comprobado que en el hombre un solo órgano se ha desarrollado en<br />

grado excesivo: el cerebro. De ahí llega el médico bávaro a la conclusión que "el<br />

sentimiento ético del pueblo se ha deformado en favor del individuo'". Por esta razón el<br />

individuo rechaza "todo sacrificio en favor de la raza <strong>como</strong> una existencia inadmisible".<br />

Quien tomara en serio tal crítica de la evolución de la humanidad hacia los valores<br />

espirituales y hacia la responsabilidad individual para considerarla <strong>como</strong> una<br />

degeneración indeseable, podría efectivamente llegar a esta conclusión: el principio de<br />

la selección automática, que, en las condiciones naturales más primitivas, había<br />

condicionado la ulterior evolución de los seres vivientes, no está más en condiciones de<br />

cumplir esa misión en las complejas condiciones de la existencia en la sociedad<br />

moderna. Estas condiciones interfieren en el proceso natural por razones humanitarias.<br />

Por consiguiente, es necesario corregir esta situación por medio de una sistemática<br />

selección voluntaria. Esto significa aplicar a los hombres los principios y los métodos de<br />

la selección artificial, tal <strong>como</strong> se la aplica con éxito a los animales domésticos y a las<br />

plantas cultivadas. Si la naturaleza no estimula por sí misma lo que merece vivir y no<br />

destruye aquello que debe ser eliminado, ha de venir en su ayuda el hombre consciente<br />

defendiendo lo útil y "liquidando" lo pernicioso. En los medios de los "higienistas de la<br />

raza" y los "eugenistas" había diversas tendencias. <strong>El</strong>las se distinguían entre sí en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!