18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La autora hace un estudio más o menos detallado de las funciones asumidas por las<br />

hermandades en la sociedad colonial. Coloca que a partir de una delegación hecha por el rey de<br />

Portugal (Gran Mestre de la Orden de Cristo) de la tarea de catequizar las poblaciones, estas<br />

asumian funciones mundanas, también. Las hermandades negras, distintas de las de los blancos<br />

y, en cierto momento de los pardos (N. Sra. de Guadalupe o N. Sra. do Boqueirão) reflejaban la<br />

división de las diversas etnias negras presentes en Bahia.<br />

Unico espacio posible de libre organización, las hermandades funcionaban como centro<br />

de intensa vida social y como institución asistencial. En ellas se habria desarrolado el trabajo<br />

comunitario, el "mutirão", arte y creación libres, fiestas y recreaciones, artesanato. Las<br />

hermandades de Africanos servian también, para transmisión de sus tradiciones, inclusive la<br />

mantención de idiomas. Habrian influindo también, en la mantención de los cultos africanos,<br />

sincretizados con la religión católica. Según Bastide, 81 por el citado :<br />

"Lo que sabemos es que en toda parte donde existieron confrarias de negros la<br />

religión africana subsistió, en Uruguay, en Argentina, en Peru y en Venezuela, y esas<br />

religiones africanas desaparecieron en eses paises cuando la Iglesia prohibió las confrerias de<br />

reunirse fuera de la iglesia para danzar" .<br />

La autora opina que esto no significa un sincretismo asumido entre las dos religiones,<br />

mas que las confrarias significaban un espacio de libre convivencia para la comunidad africana,<br />

esclavo o libre, fortalecimento vínculos personales y creando una red de parentezco "de<br />

consideración" y mecanismos de apoyo y ayuda mutua.<br />

D. Katya Mattoso 82 enumera funciones asistenciales de las Hermandades: dotes a los<br />

huérfanos, hospitalización de los enfermos, visita a los indigentes, préstamos para libertad y<br />

asistencia religiosa. La autora acrescenta el derecho al uso del cementerio, y toda la ceremonia<br />

ligada a la muerte y al entierro. Se visaba basicamente, obtener un entierro digno, en cementerio<br />

(tierra santa), bien como la celebración de muchas misas, tanto de cuerpo presente, como para<br />

consuelo del alma. Una preocupación con el morir bien.<br />

Destaca todavia la autora, la función de apoyo a la libertad, a traves de la concesión de<br />

préstamos, presentando caso inclusive de libertad con recursos de la Hermandad de Portugal,<br />

llamando la atención de que el desarrollo de las sociedades abolicionistas, a partir de 1869,<br />

puede haber influenciado en la disminución de la importancia de las Hermandades a partir de<br />

aquel año.<br />

Encontramos otras explicaciones en la creación de las juntas de manumisión,<br />

mencionadas por Manuel Querino 83 . De estas, destacamos en Bahia en especial la Sociedad<br />

Protectora de los Desvalidos, de 1835, formando apenas de negros que, inicialmente toma la<br />

forma de Hermandad para después tomar la forma de una sociedad laica. A los esclavos era<br />

prohibido asociarse, como era prohibido formar pecúlio, cosa solo formalmente permitida a<br />

partir de 1871. A partir de ahi se crean también Cajas Economicas para los ahorros, podiendo<br />

los esclavos, bajo fianza de su señor, hacer depósitos. 84<br />

Del punto de vista de las familias y de vida sexual de los esclavos, los diversos autores<br />

están de acuerdo de que la esclavitud provocaba una <strong>completa</strong> desorden en esta última, al<br />

81 Hoonaert, livro citado, pag 385<br />

82 Mattoso, Ser escravo no Brasil, já citado.<br />

83 Querino, Manoel - Costumes Africanos no Brasil.<br />

84 Sobre la Sociedad Protectora de los Desvalidos, ver libro de Julio Braga . - Sociedade Protetora dos Desvalidos:<br />

uma irmandade de cor. Ianamá, Salvador -Bahia-1987.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!