18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Así el fenómeno del coronelismo y del patriarcado, en Bahía, se renueva y se fortalece<br />

en el momento de la post abolición y de la post república. Su fortalecimiento sobreviene de los<br />

arreglos partidarios y de la propia forma de organización que toma el Estado: los coroneles son<br />

representantes locales del Estado, inclusive y principalmente en el uso de la fuerza<br />

institucionalmente autorizada, y, en cambio reciben favores del Estado que van desde la<br />

indicación de un ahijado para un cargo público, la elección de la profesora, el nombramiento<br />

del jefe de policía, el jefe del puesto de salud. En caso de choque con el gobierno estatal, los<br />

jefes locales (que necesariamente no eran los intendentes de los municipios pero podían serlo<br />

también) se dirigían directamente al gobierno federal en sus reivindicaciones. Son famosas las<br />

luchas entre ellos y el gobierno de Bahía, teniendo como consecuencia por ejemplo, el<br />

bombardeo de la ciudad de Salvador por parte de las fuerzas federales, para garantizar la<br />

posesión del gobernador electo (J.J. Seabra, 1912) o en la sublevación de los coroneles en 1916<br />

178<br />

La revolución de 1930, que concluye con la República Vieja, encuentra las clases<br />

dominantes y su elite política en Bahía perfectamente de acuerdo con el gobierno federal, a<br />

pesar de haber quedado apartada del eje económico - decisivo transplantado al sur del país con<br />

la República. como al inicio de la República, en la Revolución del 30 Bahía es derrotada - pero<br />

ahora, como entonces, rápidamente se rearticula y pasa a participar del poder. De los cambios<br />

entre los coroneles y entre los oligarcas locales se alimenta el poder de todo el período<br />

republicano hasta 1930. Después de 1930, el interventor, Juracy Magalhães, cearense, reinicia<br />

el proceso de alianza con los viejos coroneles, volviéndose él mismo uno más de ellos.<br />

5. La República Vieja: estructura económica y poder.<br />

El periodo de la República Vieja fue de a poco y con lentos cambios; hubo un crecimiento<br />

poblacional “lento”, en el cual la Región Nordeste todavía se presentaba con mayor densidad.<br />

Mientras tanto, el crecimiento fue más lento en el Nordeste: la población del Sur crece más de<br />

cinco veces entre 1872 y 1920. Otro aspecto importante era la preponderancia de la población<br />

rural sobre la urbana en un proceso de “desurbanización”, que analizamos en el caso de Bahía.<br />

En Brasil, como un todo, en 1872, la población rural representaría el 60% de la población; en<br />

1900, 64% y en 1920, 70% 179<br />

A pesar de este movimiento de la población a la zona rural, no ocurre un proceso de<br />

democratización del uso de la tierra. La estructura agraria en Brasil era mayoritariamente<br />

latifundista. la actividad económica para la producción del algodón, del azúcar y del ganado,<br />

ayudaron históricamente, a la formación de la gran propiedad, así como el café. Así en el censo<br />

de 1920 fue posible ver que sólo el 9,9% de las propiedades tenía menos de 101 hectáreas. El<br />

área ocupada por pequeñas propiedades alcanzaba en Bahía al 17% del área del Estado. (Paraná<br />

y S. Pablo - 15%, Sergipe y Río de Janeiro 20%, RGS 17,8%, Santa Catalina 25,3%, Espíritu<br />

Santo 2%).<br />

Existieron diferentes tentativas de adoptar medidas en favor de la división de tierras o en<br />

favor de la pequeña propiedad, que fracasaron. En 1887, José Marcelino, después gobernador<br />

178<br />

Ver Mello, María Alba Machado, Coronelismo e Oligarquias na Bahia. Ianamá/UFBa.<br />

179 Ver, al respecto, Carone, Edgard, A República Velha, Instituições Políticas e Classes Sociais.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!