18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

emuneración, lo que les permitia, después de largos años de trabajo, juntar un pequeño peculio.<br />

Asi, ya se puede juzgar cual es la afirmativa verdadera, si la de "negros flojos" o la de "trabajar<br />

como un negro".<br />

Los escravos vivian, en su mayoria, en habitaciones colectivas llamadas "senzalas".<br />

Eran construcciones largas, sin ventanas o con ventanas enrejadas, sin divisiones internas.<br />

Dormian en tarimas con esteras, almohadas de paja. Sus ropas eran hechas de algodón rústico,<br />

existiendo manufacturas paara la fabricación de tejidos para ropas de los esclavos (esclavos de<br />

lujo usaban ropas idem - mucamas acompañando su señora, etc.).<br />

c. La vida urbana.<br />

Formas de organización social: Religión, sexo, familia.<br />

Como ya visto, la introducción a la religión católica, por el bautismo, hacia parte del<br />

proceso de tornar esclavo al hombre libre. El esclavo era bautizado luego que llegaba a su local<br />

de trabajo, tomando un nuevo nombre. Deberia, de esta forma, olvidar su vida anterior; la<br />

atribución del nuevo nombre representaba la transformación del cautivo en esclavo y el inicio<br />

del trabajo obligatório. La conversión a la religión católica, presentada como forma de<br />

salvación y justificación de la propia esclavitud, era más un intrumento de dominación: no<br />

podia ser, mas tenia que ser católico. En el decir de Pinsky", la religión deberia ser un freno<br />

para los revoltosos, un consuelo para los desanimados, una esperanza para los desgraciados, un<br />

aliento para los débiles". En aquella situación, se cambió la visión cristiana de que "todos los<br />

hombres son iguales delante de Dios", del Cristianismo primitivo, por la máxima "a César lo<br />

que es de Cesar, a Dios lo que es de Dios" de la institucionalización de la Iglesia y de a Edad<br />

Media.<br />

El resultado de esta situación era la identificación de la religión con el poder, siendo su<br />

mensaje leído con mansedumbre y conformismo, debiendo ayudar a adaptar a la condición<br />

esclava, y contraponiéndose a la represión como la consolación de los afligidos. Se establece<br />

también, la relación entre religión y control social, presentando el trabajo duro como forma de<br />

ganar el reino de los cielos. En vista de la represión, de la obligatoriedad de la religión católica,<br />

se desarrolla el sincretismo de las religiones católicas con las religiones africanas. Además de<br />

esto, los negros pasan a ver en la participación de las formas de la religión la abertura de<br />

canales de prestigio. Pasan a organizar hermandades y a participar, en grupos propios de las<br />

procesiones y otros actos públicos de la fé.<br />

En el estudio ya citando, 80 utilizando como fuente testamento de libertados, entre<br />

1790/1890, en Salvador, Maria Ines Cortes de Oliveira hace un estudio de la vida de los<br />

esclavos en el periodo, del tipo de trabajo por ellos desempeñado, de las formas de obtención de<br />

libertad y, principalmente, de su forma de vida después de la obtención de la libertad.<br />

Estudiando su comportamiento religioso, identifica una mayor presencia de Hermandades a las<br />

cuales los testadores están ligados en un periodo que se extiende hasta 1850, numero este que<br />

decae de ahi en adelante. En el periodo como un todo, identifica 33 Hermandades de hombres<br />

de Color en Salvador y más tres en ciudades vecinas. 12 son Hermandades de Nuestra Señora<br />

del Rosario, ligadas a diversas Iglesias; 6 son Hermandades de San Benedito. Las personas<br />

podian ser miembros de varias de ellas simultaneamente. Ver Anexo II de este capitulo 3.<br />

80 Oliveira, Maria José, texto citado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!