18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ya en el informe de 1925, sobre las actividades del año de 1924, se muestran las prioridades del<br />

gobierno de Góes Calmon: la opción por la calidad, la dificultad en resolver el problema del<br />

analfabetismo frente a los problemas de recursos. Insertándose en el debate nacional sobre la<br />

ampliación de las oportunidades educativas, presenta en el informe el debate y sus opciones: -<br />

frente a las dificultades financieras, existirían en aquel momento en el Brasil dos corrientes de<br />

educadores: 1- la de ‘cantidad’ -enseñanza primaria in<strong>completa</strong> para todos. 2- la de ‘calidad’-<br />

enseñanza primaria integral para algunos. El documento presenta y critica la experiencia<br />

entonces en aplicada en S.Paulo: la Reforma de Sampaio Dórea - en que se implanta curso<br />

primario de dos años, edad escolar de 9 a 10 años, con escuelas multiplicadas por toda la<br />

extensión del territorio paulista: ‘La educación popular reducida a una alfabetización<br />

trepitante de dos años, pero asegurada la difusión <strong>completa</strong> de la enseñanza’. En aquel<br />

momento, la política educacional bahiana resuelve adherirse a la otra corriente, la de la calidad:<br />

‘Se busca, menos que una difusión imposible, una educación popular eficiente, capaz de elevar<br />

el nivel del país, transformando a cada ciudadano en un nuevo valor de la producción<br />

nacional’.<br />

Según la valoración de Anisio/Góes, la solución paulista no sería adecuada al norte - los<br />

conocimientos mínimos no son sufucientes si no se sabe qué hacer con ellos:<br />

‘En S. Paulo, donde circunstacias especiales crearon un ambiente de progreso general, es<br />

posible que una simple alfabetización sea de escalón indispensable pero eficaz para un<br />

desarrollo intelectual que marchará de allí en adelante(...) En el medio brasileño del norte, sin<br />

embargo la iniciación del hombre en el juego , más o menos complicado, de las veinte y seis<br />

letras del alfabeto y el conocimiento rudimentario de la artimética, de la geografía y de la<br />

historia, le proveen, apenas un instrumento cuyo uso no le fue enseñado. Armado de él, ese<br />

hombre inculto y primitivo será, en la sociedad, más fragil, más desadaptado a las condiciones<br />

de la vida’. (...) El nuevo alfabetizado será un brasilero más infeliz y menos adaptado que el<br />

ignorante anterior. Retirado de su mundo elemental y sin alas seguras para alcanzar los<br />

progresos que lo hicieron surgir, será un elemento de desequilibrio social,preso de todas las<br />

utopías y de todos los errores que inquietan la sociedad de hoy y que lo fascinarán<br />

inevitablemente. ...Será, por lo que juzgo, esa instrucción in<strong>completa</strong>, el modo mas eficiente de<br />

preparar un ambiente propicio a la explosión socialista o bolchevique.<br />

El analfabetismo merece un tratamiento más prolongado. Ya que a ello nos obligan las<br />

condiciones materiales de nuestra vida pública, para que sea resuelto parcialmente. La elite<br />

cultivada de nuestro pueblo tenía, sobre todo, en sus cualidades cívicas el trazo profundo de la<br />

nacionalidad .. .en sus cualidades morales e intelectuales, ese acentuado equilibrio de la<br />

civilización(...) Más nítido se erguirá, dentro del país, ese tipo brasileño que la raza, el clima,<br />

y el medio modelaron, y tallaron.’ 217<br />

O sea, en 1881, se excluye el derecho al voto al analfabeto por la falta de capacidad de<br />

descernimiento 218 ; en el 1924, se deja de ofrecer educación al adulto o enseñanza de menor<br />

duración a la mayoría en nombre del control ideológico. En dos momentos, se asume<br />

explícitamente la exclusión - de la ciudadanía y de la educación, vinculadas legalmente entre sí.<br />

A pesar de decir que su opción no era cuantitativa, el gobierno de Goés Calmon toma una serie<br />

de cuidados en el sentido de poner en funcionamiento regular el sistema de educación existente.<br />

Para esto, realiza un proceso de unificación del sistema, reuniendo las redes provincial y<br />

municipales de enseñanza primaria, con el acto, pretendía centralizar el control de las escuelas e<br />

217 Mensaje de Góes Calmon, 1924.<br />

218 Véase Capítulo diez de este tesis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!