18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este momento, un negro o pardo en Brasil podía ser: "esclavo" "africano libre",<br />

"libertado", libre ( si nace de padres libres o libertados). Cada grupo de estos tenia sus<br />

"derechos", su forma de organización social y de control por el Estado, bien como se<br />

diferenciaba según la condición de su prole. Apenas los hijos de los esclavos seguían siendo<br />

también esclavos. Otra figura jurídica interesante es la del esclavo “achado de vento" - o sea,<br />

huido, capturado, mas cuyo dueño no era identificado. Como no tenia nada que probase que no<br />

era esclavo, era re-esclavizado y podía ser vendido.<br />

De ahí porque para los negros libres o libertados era esencial la posesión de<br />

documentación que probase su condición civil. La presunción, en aquel momento, era de que<br />

siendo negro, era esclavo y no libre. Solamente al final del proceso de la abolición, esta<br />

situación muda. No en tanto, las normas creadas para el control de la libertad de los...<br />

libertados, tanto por la Ley de 1850 cuando por la Ley de 1855, también sugieren que, en siendo<br />

negro, era peligroso, debiendo ser recogido por la policía. 112<br />

3. En las décadas do 30 y 40, se travó un intenso conflicto entre Brasil e Inglaterra, a<br />

punto de la instalación de un bloqueo del puerto de Río de Janeiro y el casi rompimiento de las<br />

relaciones entre los dos paíces. Es difícil creer en las reales intenciones de combate al tráfico a<br />

partir de la LEY de 1831, cuando se encuentra promulgadas dos medidas opuestas con relación<br />

a su represión: en Octubre de 31 el Congreso, al aprobar el presupuesto para el periodo 34/35,<br />

autoriza el Ministerio de la Marina a gastar 100.000$000 en embarcaciones para el combate al<br />

tráfico; no en tanto, en el mismo año otra ley manda suspender estos gastos.<br />

En el final de la década de 1840, después de la subida al poder del Príncipe D. Pedro de<br />

Alcantara- luego aclamado Emperador com el nombre de Perro II - y cumplido el programa de<br />

unificación, son retomadas las presiones y los debates sobre el fin del tráfico. Finalmente,<br />

después de crisis en la relación de Brasil con Inglaterra, con los navíos de esta, invadiendo las<br />

aguas territoriales brasileras para prender navíos negreros, en 1850 es aprobada la Ley Eusebio<br />

de Queiroz, para el combate al tráfico clandestino. Las medidas de represión al tráfico<br />

instaladas de ahí hasta 1850 son de carácter económico, creandose impuestos sobre los<br />

esclavos, sobre su transmisión, su consignación; su venta es tributada por el mismo criterio de<br />

las "casas de moda". Gastos con la represión sólo van a reaparecer en 1851, siendo consignadas<br />

verbas para tanto en el presupuesto del Imperio hasta 1862 (siendo que a partir de 60 aparece<br />

asociada con una "despesa secreta"). El control más eficaz de posesión del esclavo vía<br />

impuesto, sólo se va a dar, no en tanto, en 1867, cuando la Ley Nº 1587 aumenta<br />

significativamente el valor de la tasa anual sobre el esclavo, en especial en las ciudades,<br />

estableciendo inclusive un escalonamiento de acuerdo con su tamaño de las mismas.<br />

Bandeira, "Nem esclavos nem Libertos: os Africanos Livres na Bahia"in Cadernos do Ceas, Nº 121. Mayo/Junio<br />

de 1989.<br />

112 Los diversos autores se reportan a la necesidad de que el negro esclavo saliese en la noche con una nota de su<br />

dueño, que lo autorizaba a tal y decia para donde iba; el libertado tenia que portar su documento de libertación.<br />

Situación semejante habia en América Hispánica: el negro, mismo después de la Abolición, necesitaba portar un<br />

documento llamado papel de conchavo". A ellos Hebe Clementi, en la obra citada, atribuye función esesncial en la<br />

formación de las clientelas de los "tierratenientes", principalmente en la región del pampa argentino; también a<br />

ellos se refiere el profesor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!