18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En función de las dos preocupaciónes esta, por lo tanto, articulada la política de<br />

incentivo a la inmigración de europeos, pueblos pretensamente “más civilizado”, política que,<br />

como fue visto, acabó por tener profundo impacto en el perfil demográfico y en la organización<br />

poblaciónal de Brasil.<br />

Otros modos de inclusión - Minas Gerais.<br />

No entanto, la situación descrita para São Paulo no es la misma para todo o Brasil. En<br />

especial en los Estados que fueron polos de atracción de inmigrantes europeos, se desarrollaron<br />

otros tipos de relación de trabajo con los ex-esclavos, en la misma agricultura. En estos otros<br />

Estados también se forma una población libre, mestiza, tornando muchos de ellos, después,<br />

polos de exportación de mano de obra para o Sur.En la zona de la minera en los años que se<br />

siguieron a la Abolición, los percalces sufridos por el proceso de inclusión del ex-esclavos, en<br />

especial al mercado de trabajo, fueron muchos 150 .<br />

Con base en documentación y recortes de periodicos de la época, debates en el<br />

Parlamento y Relatorios de Presidentes de la Provincias, es posible acompañar estos percalces,<br />

mismo considerando los límites impuestos por la documentación para aprehender la presencia<br />

del negro, ex-esclavo, en la transición para el trabajo libre en la zona de la mata minera. Las<br />

referencias al ex-esclavo son escasas y apenas dan indicios de su presencia en la producción<br />

cafetera en Minas Gerais. El “negro” desaparece y es substituido, encuanto “persona” por el<br />

“trabajador naciónal”, lo que es atribuido a un proceso de autonegación del brasilero, dentro del<br />

proceso general de “emblanquecimiento” de la nación. Además de esto, no se encuentran<br />

registros de una política de inclusión del ex-esclavo: la preocupación con el mismo, encuanto<br />

desocupado, “vago”, pasa a ser no más que policial, siendo encontradas, reiteradas veces,<br />

solicitaciónes de intervención y control policial sobre los mismos.<br />

Muestra la profesora Ana Lana como la no sumisión de los libertados y su resistencia en<br />

permanecer en las haciendas donde eran esclavos aparece en los documentos como rehuza al<br />

trabalo, en nombre de la libertad. Según documentos de época: “Se pode compreender que el<br />

libertado de Brasil tenga la tendencia natural para los pueblos y prefiera cargar muebles a la<br />

cabeza que empunar la “enxada”, instrumento que la esclavitud tanto entorpeció.” encontró la<br />

autora en periódicos de la época. Comenta la misma: “ La causa principal entonces apuntada<br />

para el retrazo en las plantaciónes era la «falta de braços» ocurrida después de la ley de 88,<br />

que convertió al esclavo en ciudadano libre”. Y sigue citando los autores del final del siglo<br />

pasado:<br />

“ Antes acostumbrado al trabajo debajo del mando y severa disciplina de su senor,<br />

destituído <strong>completa</strong>mente de educación, habiendo nutrido como única aspiraci+on en el duro<br />

decorrer de toda su existencia, la libertad, hoy abusa naturalmente de esta y se limita a<br />

producir lo tanto cuanto sea estrictamente suficiente para su subsistencia”(Diario “El Serro”,<br />

de 13 de noviembre de 1892).<br />

Acresce, todavia, la autora, que la Cámara Municipal de Cataguases (ciudad de Minas<br />

Gerais) ha visto de forma depreciativa las propias conmemoraciónes de la Abolición hechas<br />

por los negros: encontró mención, en los documentos que analisó, a “badernas y batuques<br />

promovidos en la plaza de la ciudad por los libertados en 1888”.<br />

150 Ver, a respecto, Lana, Ana - A organização do Trabalho na Zona da Mata Mineira, in Anais do Seminario sobre<br />

Desigualdades Raciais no Brasil, Fundação João Pinheiro, Minas Gerais.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!