18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

República, frente a la resistencia de algunos militares. Mientras Patrocínio los apoyaba, Rui<br />

Barbosa los combatía férreamente en sus artículos en el Diario de Noticias.<br />

Ilustrativo y esclarecedor de esta relación transversal de los republicanos del Gobierno<br />

provisorio con los negros, fueron los episodios en torno a la represión a los capoeriras 7 , a los<br />

primeros días del inicio del Gobierno, cuando los que son agarrados al practicar capoeira son<br />

apresados y en resumen desterrados a la Isla Fernando de Noronha, lo que causa un problema<br />

en el Gabinete, cada ver que un hermano de un personaje importante de la república fue<br />

también apresado. 8 Otra evidencia de las dificultades con los ex esclavos fue la inclusión de las<br />

normas de represión al vagabundeo, antes inscriptas en las leyes relacionadas con la liberación<br />

de los esclavos (Ley de Vientre Libre y Ley de los Sexagenarios) en el Código Penal elaborado<br />

inmediatamente después de la República.<br />

Ahora, la batalla contra el vagabundeo como forma de control de los ex esclavos no era<br />

algo nuevo en Brasil e incluso en América Latina. Originaria del problema laborar compulsivo<br />

en la esclavitud, vimos cómo a medida en que se los negros se volvían libres, aumentaba el<br />

control sobre su libertad de ir y venir e incluso sobre la regulación de su propio trabajo.<br />

Acompañamos, en la parte específico sobre el proceso abolicionista el surgimiento de las leyes<br />

que obligaban al nuevo liberto a mantener domicilio en el lugar donde antes vivía durante cierto<br />

periodo de tiempo y a estar vinculado a un trabajo seguro, so pena de conducción a institución<br />

penal, por la propia policía, o cuando mucho, por Juez de Paz, bajo ceremonia informal. La<br />

presunción era de que no teniendo trabajo regular, era malandrín y como tal, peligroso.<br />

El periodo republicano inaugurado traspone esa legislación antes circunscripta a los<br />

libertos, para el Código Penal, extendiéndola a toda la población libre. Claramente el uso de la<br />

coerción como instrumento de dominación. Incluso saliendo del Código Penal, en 1930, cuando<br />

es transformada en Contravención Penal, el vagabundeo sigue siendo motivo para prisión<br />

arbitraria de los que salen a la noche o que simplemente retornan a la noche a sus casas, o<br />

incluso no teniendo casas, deambulas por los centros de las ciudades, hasta el día de hoy en<br />

Brasil. En Bahía existió hasta la década del 80 la Colonia Agrícola de Piedra Negra (en verdad<br />

una pedrera), donde eran mandados, sin juicio, los que eran apresados para averiguaciones,<br />

inicialmente por un periodo de 90 días (periodo después del cual deberían ser liberados por no<br />

tener causa constituida). Ahí adentro podían ser olvidados por periodo no determinado, ya que<br />

siendo una prisión ilegal mantenida por la policía, no existían registros de los detenidos ahí<br />

mandados sin proceso formal de culpa y en el conocimiento, incluso, de la Justicia.<br />

7 La capoeira es una especie de lucha marcial practicada por los negros en Brasil, en la cual los golpes practicados,<br />

la mayoría de la veces con los pues, pueden ser mortales. Sus movimientos, que deben ser ejecutados con agilidad<br />

y suavidad tal que el que lo practica nunca se caiga o reciba los golpes del adversario. Siguen cierta coreografía en<br />

torno a la “ginga” (una especie de remo) y son practicados al son de una pequeña orquesta formada por<br />

“birimbao”, instrumento de percusión monocórdico con una calabaza que resuena, apoyada en la barriga, pandero,<br />

“reco-reco”(instrumento de percusión) y cencerro. Existe un cierto número de golpes predeterminado, a los cuales<br />

corresponde un “toque” de birimbao, más lento o más rápido y un determinado número de “cuartetas” o “cantigas”<br />

de desafíos. Era practicada como instrumento de lucha por los esclavos y libertos, formándose en Río de Janeiro<br />

del siglo pasado, verdaderas “tropas de choque” de capoeiras conectadas a uno o a otro partido político y que eran<br />

como instrumento de lucha por los esclavos y libertos, formándose en Río de Janeiro del siglo pasado, verdaderas<br />

“tropas de choque” de capoeiras conectadas a uno o a otro partido político y que eran conocidos por dedicarse a<br />

disolver los “meetings” de los adversarios. Prohibida por la policía, hoy es una especie de deporte nacional,<br />

practicado en las academias de gimnasia y en las escuelas<br />

8 Relato del episodio también en Evaristo de Morães, Da Monarquia à República.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!