18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de color es establecida por el genotipo y no por el fenotipo. Llegan a hablar en una actitud<br />

indulgente de los blancos para con los negros. 235<br />

Muchos autores, a partir de Bastide y Fernandes, y en Negros y Blancos en São Paulo,1955;<br />

encuentran en Brasil estructuras más rígidas y discriminadoras. Niegan, incluso explícitamente,<br />

las tesis de Pierson al respecto. Pero citamos aquí el estudio de Pierson por haber, de alguna<br />

manera, intentado presentar datos referentes a la participación de los negros en la<br />

escolarización, en sí diminuta como vimos antes, de la población bahiana, antes de la<br />

reintroducción del ítem ‘color de piel’en los Censos Demográficos Brasileños, lo que se dará en<br />

1940.<br />

9. Las iniciativas por educarse.<br />

Cabe incluso resaltar que, a pesar del poco acceso, los miembros de las clases populares en<br />

Bahía no solo creían en el ‘papel redentor’ de la escuela, sino que también lucharon por ella<br />

tomando la iniciativa de crear clases escolares en sus organizaciones, para ellas y sus hijos. A<br />

tal punto era valorizada la instrucción que no se encuentra, en estas luchas, o por lo menos en<br />

los registros que se hacen de ellas, ninguna posición contra la exigencia de la alfabetización<br />

para la ciudadanía activa, de la exclusión del analfabeto del derecho al voto, por lo menos en<br />

ese período Republicano 236 , al punto que nos ocurre pensar que este es punto en que los<br />

excluidos estuvieron bajo hegemonía de quien los excluía o, simplemente, del instrumento de<br />

su exclusión.<br />

En el período inmediatamente seguido a la República, dentro de ese entusiasmo por la<br />

educación, diversas organizaciones que pretendían representar los trabajadores organizaron<br />

escuelas primarias y cursos nocturnos. La primera de ellas, que viene del Imperio, del período<br />

de la extinción de la esclavitud, fue el Liceo de Artes y Oficios, que comenzamos a estudiar<br />

páginas atrás. El Liceo de Bahía, asociación de la sociedad civil de la cual participaban<br />

‘artistas’ y operarios, estaba orientado a la formación de mano de obra libre para tareas<br />

manuales o manufactureras; pretendía aún funcionar como sociedad de ayuda mutua, además de<br />

dar educación a los hijos de aquellos obreros. Su creación estaba también vinculada a la<br />

formación de los hijos libres de los esclavos, y sus estatutos habrían sido organizados por un<br />

abogado relacionado a las causas de los esclavos y creador de sociedades libertadoras en Bahía.<br />

Sus aulas fueron abiertas a partir de mayo de 1873, para 166 alumnos y tenía como objetivo<br />

dar, además de la educación profesional, ‘instrucción literaria’(o sea, formación general) para<br />

sus asociados y los hijos de ellos. Los alumnos que no fuesen hijos de los socios recibían<br />

instrucción gratuita, a cambio del subsidio gubernamental. En 1891, contaba con 1704 socios.<br />

Además de la formación para el trabajo, mantenía dos clases diurnas de iniciación escolar (una<br />

para cada sexo) y otra nocturna, para adultos. Según consta, el Liceo tuvo también gran<br />

importancia en la vida cultural de la ciudad, por la formación de pintores, escultores, etc.<br />

Informe de Actividades del mismo Liceo muestran un crecimiento de la institución a inicios del<br />

siglo: en 1900, la matrícula llegaba a 860 alumnos e introducía la enseñanza de contabilidad y<br />

técnica mercantil.<br />

235 Ver Pierson, obra citada, pág. 274/265.<br />

236 Recordar que, durante la discusión de la Reforma Electoral, parte del Partido Liberal, en especial los<br />

abolicionistas radicales, protestó contra la misma exclusión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!