18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a) la situación de esclavo excluía <strong>completa</strong>mente, incluso por fuerza de la ley, el acceso a la<br />

escuela;<br />

b) para el infante, la preocupación principal, era su supervivencia; tenía, hasta los veinte y un<br />

años, una contraprestación de servicios a rendir al señor que lo crió; aunque era permitida -<br />

como vimos en el caso de Bahía, su educación era eventual, no programada ni políticamente<br />

planeada.<br />

c)el contingente libre de color - básicamente los hijos de los horros- aquellos que fueron<br />

sobrepasando el límite de la supervivencia, y continuaron ingresando en la escuela.<br />

d) Aún dentro de la escasez del acceso a la escuela, más del 40% de los blancos estaba<br />

alfabetizado<br />

e) Los negros (pretos más pardos), en Bahia, lo estaban en un porcentaje aproximado del<br />

14,6% en 1890. En 1940, el contingente de 5 años y más de este grupo, había alcanzado no más<br />

que el 18% de alfabetización - o sea, en 50 años, creció nada más que 4 a 5% el nivel de<br />

alfabetización .<br />

Buscando dar mas visibilidad a la evolución del ingreso a la condición de alfabetizado entre<br />

1890 e 1940, elaboramos la siguiente tabla, com los porcentajes de alfabetización en la<br />

población de 10 años y mas, para Bahia, San Pablo y Brasil<br />

TABLA 9<br />

Porcentaje de Alfabetización en la población de 10 y más según el color de la piel.<br />

Brasil, S. Paulo y Bahia.<br />

Color Bahia Bahia S. Paulo S. Paulo Brasil Brasil<br />

1890 * 1940 1890* 1940 1890 * 1940<br />

Blancos 40,5 42,7 44,0 60,1 43,8 52,6<br />

Pardos 17,8 22,8 23,3 42,2 20,3 29,1<br />

Prieto 9, 3 15,2 15,3 37,2 10,8 20,8<br />

Priet+Par 14,8 20,6 18,1 39,1 15,8 25,7<br />

Total 22,6 26,9 41,2 57,7 33,8 43,0<br />

Fuente: Censo Demográfico de 1950. Cálculos de la autora.<br />

* - La populación de 60 años y mas en 1940 es tomada como representacíon del grupo de 10<br />

años y mas en 1890.<br />

Como se puede ver, sigue manteniendose la desigualdad entre los diversos segmentos de color<br />

de piel, tanto en Bahia como en San Pablo, y en Brasil como un todo. A pesar de ser el grupo<br />

de los prietos aquel que más crece en términos percentuales, esto no significa la eliminación d<br />

las desigualdades: ellos no chegan, en la mayoria de los casos (a la excepción de S. Pablo en<br />

1940), a la mitad del percentual de alfabetizados de los blancos.<br />

Se puede tambíen observar como las diferencias regionales - de políticas educacionales o de<br />

riqueza - influyeron para acentuar las desigualdades de accesso a la alfabetización. Son<br />

notábles las diferencias no solamente entre S. Paulo y Bahia sino tambiém entre esa misma e<br />

los resultados nacionales (tomados, tal como son, como representativos de la situación média

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!