18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reconcavo se eexplicaba por su posición de polo Económico, productor de caña y frabicante<br />

azúcar, principal actividad económica de la Provincia; además de esto, ahi se cultivaba también<br />

el tabaco, también producto de exportación y, anteriormente, moneda de cambio por los<br />

esclavos en la Costa de Africa, y se desarrollaba una agricultura vuelta por la producción de<br />

alimentos - principalmente mandioca para la fabricación de harina. Habia también,el cultivo<br />

delcafé en los municipios de clima frio como Morro do Chapéu, Maracás y Viçosa, (4.017 h/<br />

1.450 esclavos; Morro do Chapéu 11.552 h/ 660 esclavos; Maracás 9.135 h/ 950 esclavos).<br />

II . El impacto de la Abolición<br />

Que impacto provoca sobre la economia baiana asi organizada la Abolición de la esclavitud?<br />

Para donde van los esclavos después de 1889: para las ciudades ? se meten en las matas ? se<br />

tornan agregados y poseros en las haciends que ya existen ? Para tenter responder estas<br />

cuestiones, vamos utilizar: a. textos de analistas del periodo, mas o menos contenporaneos del<br />

fenomeno; b. textos de analistas de hoy, sobre el periodo; c análísis de los datos comparados de<br />

población del estaco en general y de los municipios existentes en 1920, teeniendo como fuentes<br />

el Centro demográfico de 1920 y la Edición Conmemorativa del Centenario de la<br />

independencia de Bahia del Diario Oficial del Estado - lo que posibiltó, inclusive, acompañar<br />

el desmembramiento de algunos municipios y a cambio de nombres, en comparación con los<br />

datos ya presentes del Censo de 1872.<br />

Para realizar el analísis, se trabajó con el crecimiento de la población total de los municipios,<br />

una vez que habia esclavos que tampoco se estudió el color de la población. Se procuró<br />

responder a cuatro cuestiones:<br />

a. Salvador - habria habido un crecimiento de la población encima del promedio del Estado,<br />

que sumantase la participación relativa de la capital en el total de la población y que significase<br />

una concentración poblaciónal en la “metropolis”, por lo tanto, mayor urbanización, por<br />

procura de la capital por los ex-esclavos, dada su mayor estructura de oferta de servicios, etc ?.<br />

b. Recóncavo - en vista de su papel de polo Economico en el periodo anterior y de<br />

concentrador de negros y esclavos que acontece, en especial en los municipios apuntados antes:<br />

crecen ? disminuyen ? de que forma ?.<br />

c. Otros municipios que concentraban esclavos em1872 - por ejemplo,la Chapada Diamantina;<br />

que sucede con ella ?.<br />

d. Cuales los municipios que concentraban la actividad económica más dinámica en1920,<br />

cultivo y beneficio del cacao; que sucede con su población ?.<br />

El anális de los datos encontrados de población por municipio según el Censo de 1920 (<br />

fuentes: D 30, 1° Cent. ) permitió observar que:<br />

1. La población total del Estado, en los 50 años en pauta, creció 2,41 veces; encuanto esto,<br />

Salvador creció 2,19 veces, o sea, nenos que la población del Estado. Por lo tanto, no habria<br />

sido polo de atracción de migrantes, ni internos ni externos. En el mismo periodo, la población<br />

brasilera creció 3,08 veces y la de São Paulo 5,48 veces.<br />

2. Los grandes municipios del Recóncavo (Cachoeira, Santo Amaro, São Francisco,<br />

Maragogipe) sufrieron directamenteel,impacto de la decadencia de la agro-industria azúcarera.<br />

Tuvieron en crecimiento poblaciónal a nenos de la mitad de la estatal, cuando no negetivo.Con<br />

relación a Cachoeira, ocurre un fenómeno: su desdoblamiento en más 4 municipios. De ella

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!