18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Buscamos discutir el proceso dicotómico de inclusión y exclusión, por medio de la<br />

educación, de los negros y mestizos a la ciudadanía brasileña. Tomando como punto de partida<br />

la situación educacional del Estado de Bahía - pero, también, colocándola en los marcos de la<br />

situación del país como un todo y comparándola con la del Estado de S.Paulo, polo de<br />

desarrollo económico del país.<br />

A través del análisis de los datos, nos fue posible verificar la diferenciación del acceso y<br />

permancencia en la escuela, según los segmentos de color de piel de la sociedad, por los<br />

diversos grados y niveles, siendo posible, incluso detectar una trayectoria diferenciada de los<br />

negros en términos del tiempo necesario para la conclusión de los mismos grados y niveles.<br />

Vimos también, cómo este acceso diferenciado significa, además, la existencia de<br />

desigualdades sociales. Estas desigualdades relativas a la educación tienen como resultado<br />

diferentes formas de acceso al empleo e ingreso y, en consecuencia, de mayor o menor calidad<br />

de vida. Al poder cruzar estos datos con la información relativa al color de piel, fue posible<br />

verificar que son también los negros aquellos que continuan ocupando funciones subalternas en<br />

la sociedad bahiana, donde son mayoría, pero también en S.Paulo, donde son minoría y en el<br />

conjunto de la poblacíón brasileña.<br />

Analizando históricamente el problema fue posible, además, demostrar que esta<br />

desigualdad es una marca estructural de la sociedad brasileña, o sea, que no es eventual ni<br />

circunscripto al momento y lugar específico, variando, mientras tanto, de acuerdo a los mismos.<br />

Claro que las condiciones económicas influyeron en esto. En resumen, es posible verificar un<br />

ritmo y una dirección en que se amplian, paulatinamente, los niveles de acceso y permanencia<br />

en la escuela. Sin embargo, no se advierte una ecualización de las oportunidades educacionales.<br />

Si podemos entender esto como un hecho históricamente determinado, buscamos<br />

entender a cuáles causas históricas estaba relacionado. Los estudios que consultamos nos<br />

indican una relación entre esclavitud, sus efectos y la forma de su abolición en los procesos<br />

sociales existentes de allí en adelante en la sociedad brasileña. El pasaje de una soociedad de<br />

cierta manera ‘estamental’ hacia una sociedad de clases se hizo de una manera que, aún<br />

implantando la libertad, no significó la concretización de una igualdad para los ex esclavos y<br />

sus descendientes, no sólo en lo que respecta a la escolarización formal sino también en<br />

relación a sus efectos - de acuerdo con las funciones que, en la sociedad de clases, desempeña<br />

la educación.<br />

El análisis de documentos que estudiaron el sistema electoral, combinado con las<br />

propósitos para el final de la esclavitud y las propuestas de políticas públicas para el área de la<br />

educación nos permitieron llegar a afirmar que, desde nuestro punto de vista, la inclusión de los<br />

negros a la ciudadanía brasileña por la política adoptada significó una estrategia de inclusión<br />

controlada, gradual, donde la educación funcionó como filtro para la ciudadanía. La ausencia de<br />

una política masiva que correspondiese a un llamado derecho a la educación, de hecho sólo<br />

afirmado, nacionalmente, a partir de 1932, postergó la inclusión concreta a la ciudadanía activa<br />

a millares de brasileños. La ausencia de esta política masiva de carácter nacional, sólo de hecho<br />

realizada después de la redemocratización del país, en 1945, hizo que diferencias regionales, en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!