18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

al Presidente de la Provincia, sea recreada una lotería para recaudar fondos, bajo la<br />

responsabilidad de la misma, para la creación de una asociación para criar a hijos de esclavos<br />

nacidos después de la liberación.<br />

En 1887 aún existían esclavos en Bahía, de los cuales 3.172 en la capital. La tentativa de<br />

liberación parcial de la provincia, al estilo de lo que se había hecho en Ceará, por ejemplo, y en<br />

Porto Alegre, no había resultado, pero el número de esclavos, en Salvador, ya era muy pequeño.<br />

En 1877, habían sido libertados, sólo 158 esclavos con los recursos del Fondo de<br />

Emancipación. Existían, en aquella fecha, un gran número de hijos de esclavos nacidos después<br />

de la liberación (pág. 68 de Fala), alrededor de ocho mil. La Conferencia de 1877 contabiliza en<br />

aquel momento, la existencia de los siguientes refugios de negros en Bahía: Cairu, Río de<br />

Contas, Tucano, Jeremoabo, Jacobina, Ilheus, Camamu, Barra del Río de Contas, Río S.<br />

Francisco y Sierra Negra.<br />

Luis Anselmo entiende que la demora de la abolición se debe a la Reforma Electoral de<br />

1881 - que denomina Ley del 9 de enero, más conocida como Ley Saraiva. Según él la mayoría<br />

del partido libera - inclusive su electora, era esclavista. Y comenta, en la nota al pie de la pág.<br />

300: “Si la Ley del 9 de enero no hubiese privado del voto a los que no poseen fortuna ni<br />

títulos, la mayoría sería abolicionista. Con el concurso de la Ley del 9 de enero, el partido<br />

liberal brasileño creó el más poderoso obstáculo al desarrollo de las libertades en este<br />

país”. 126<br />

4 - El final - Como aprehender el clima?<br />

Como vimos, las propuestas de extinción de la esclavitud, mismo aquellas hechas por<br />

los abolicionistas radicales, tenían en vista una estrategia gradual de extinción para, en el juego<br />

de la negociación política, avanzar conquistas en cambio de prestación temporaria de servicios.<br />

Al mismo, dos corrientes de opinión corrian: los que proponían un conjunto de modificaciones<br />

modernizadoras de la sociedad brasileira y otra conservadora, que pretendía la manutención del<br />

"status quo". Lo que es interesante es que parecen estar los intereses de la monarquía<br />

descolados momentáneamente de los conservadores y pasajeramente aliada a aquella de los<br />

abolicionistas. Cumple recordar que los abolicionistas tanto eran liberales como conservadores,<br />

monarquistas y republicanos. Recordar todavía que el manifiesto republicano, lanzado en 1870,<br />

era totalmente omiso sobre la cuestión de la abolición de la esclavitud.<br />

Varios caminos se abrían a la nación brasilera, y en ellos influían fuertemente, las<br />

doctrinas liberales del final del siglo, el modelo norteamericano e inglés, las vicisitudes de la<br />

democracia en Francia. Monarca ilustrado, D. Pedro II era amigo de los románticos franceses, y<br />

fuertemente influenciado por las presiones de opinión pública internacional. Por eso, Joaquín<br />

Nabuco tenia como una de las lineas de su actuación el contacto con Sociedades Abolicionistas<br />

de Francia e Inglaterra, tentando y consiguiendo, por fin, el apoyo del Vaticano. Véase que la<br />

Iglesia brasileira no solo es omisa durante toda la Campaña Abolicionista, como es esclavista y<br />

mantiene esclavos.<br />

126 Sólo adelantando, porque vamos a discutir la Reforma Electoral más adelante, la Ley Saraiva, al crear la<br />

elección directa, promueve lo que Rui Barbosa en su discurso de 1879 llamó como desdemocratización para<br />

obtener un resultado más democrático: 1º. mantuvo el voto censal, inclusive en un parámetro más alto de lo que<br />

existía hasta entonces; 2º. excluyó a los analfabetos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!