18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

"En medio de la compasión que muestra el portugués Azurara por aquellos esclavos infelices,<br />

se consuela con la idea de que van a ser cristianos”, pues en su concepto "era mejor que fuesen<br />

esclavos bautizados que no libres infieles". 43<br />

Todavia en su texto, Santa Cruz Gamarra hace una caracterización de esta esclavitud en<br />

Portugal y España, mostrando el peso cuantitativo de estos esclavos en especial en Lisboa Y<br />

Sevilla, asi como la naturaleza de su presencia en la sociedad ibérica. Con base en otro autor<br />

español 44 cuenta las dificultades de la vida del esclavo y del ex-esclavo en España<br />

renacientista, sobre los cuales "pesava una triple marginación: legal, porque carecian de<br />

libertad y personalidad jurídica; racial, porque eran norteafricanos, turcos o negros; y<br />

religiosa, ya que su credo...eran el maometismo o la idolatria".<br />

Los esclavos estavan presentes en toda Sevilla, como personal de servicio cuya posesión<br />

conferia gran prestigio social. Su presencia se hacia necessaria inclusive en los conventos de<br />

monjas. 45 . Conseguida la libertad, tenian los ex-esclavos dificultades de entrar en el mercado de<br />

trabajo, en especial por la prohibición de que participasen de las corporaciones de oficio. 46 Mas<br />

difícil todavia era su entrada en los estratos mas elevados: los negros no podian ser sacerdotes<br />

ni profesores; asi, tenian que aceptar los oficios menos remunerados, "o que estaban mal vistos,<br />

como herreros, carniceros, mesoneros, etc., muchos de los cuales eran mulatos y gitanos".<br />

Durante el periodo de fusión de las coronas de Portugal y España - 1580 a 1640 - es<br />

estabelecido todo un conjunto de legislación, conocido como las "Ordenaciones Filipinas",<br />

cuyas normas siguien válidas para Brasil, en lo que dice respecto a la esclavitud, por lo menos<br />

hasta 1755 quando de la Abolición en Portugal. En suma, la esclavitud ya era una práctica en la<br />

Peninsula Ibérica antes del descubrimiento de Brasil y mismo de América. Hasta en la literatura<br />

encontramos referencia a la presencia de los negros en Portugal y España, en los escritos de Gil<br />

Vicente y de Miguel de Cervantes 47 . Menos que discutir si era la misma "casual" o se trataba<br />

de influencia de los contactos con la cultura árabe, o más todavia fruto de largo periodo de<br />

guerra entre ibéricos y árabes, nos parece necesário remarcar que la forma asumida por la<br />

esclavitud en las colonias, la llamada esclavitud colonial, tiene características tales que no<br />

puede ser considerada um mero renacimiento de la institución como era concebida en Grecia y<br />

en Roma. Tal como lo describen algunos autores (Gorender, Maestri, Novaes, Flammarion<br />

Cardoso, entre otros), la esclavitud colonial seria una superación y no una continuidad de la<br />

esclavitud greco-romana.<br />

Maestri 48 , por ejemplo, muestra como en Grécia la familia y el esclavo trabajaban lado a lado;<br />

las relaciones de esclavitud dominantes eran del tipo patriarcal y el esclavo trabajaba para<br />

garantizar la satisfacción de las necessidades de sobrevivencia del "oikos". En Roma, según el<br />

mismo autor, la producción esclava ya agrega a esta producción familiar una dimensión<br />

"pequeño mercantil", estando dedicada para dos esferas de producción; la 1ª natural, vuelta para<br />

la subsistencia de la familia; la 2ª, mercantil y dominante, vuelta para la producción de vino y<br />

43<br />

Gomes Eaunes Azurara, Crónica de Guinea, lib.VIII, cap. XXV, Lisboa siglo XV, también citado por<br />

Nicomedes Santa Cruz Gamara - Ver Cit. Ant.<br />

44<br />

Antonio Domingues Ortiz - La Sevilla del siglo XVIII - in Santa Cruz Gamarra, Nicomedes, artículo citado<br />

45<br />

Lo mismo ocurre en Brasil, en los siglos siguintes. Ver especificamente, Nascimento, Ana Amelia Vieira - La<br />

postura escravocrata en el Convento de Religiosas. Salvador, U.F.BA., Centro de Estudos Baianos Nº 142.1990.<br />

46<br />

Ver referencia a este proceso en Brasil Colonial Hecho por Luis Antonio Cunha - O Ensino dos Oficios<br />

Manufatureiros, in Forum, IESAE/FGV.<br />

47<br />

Gil Vicente, o Cônego da Beira; Cervantes Saavedra, Miguel - Novelas ejemplares. Editora Abril, S. Paulo.<br />

1971<br />

48<br />

Maestri, Mário - Depoimentos de Escravos Brasileiros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!