18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Y mas:<br />

“Al hablarse de esclavismo mercantil, la referencia es casi que exclusiva al Recóncavo<br />

canaviero. La única exepción encontrada se localizaba en el Extremo-Sur del Estado, donde la<br />

producción de café, que llegó a alcanzar cierta importancia y la pauta de exportaciónes de la<br />

Provincia, continuó baseado exclusivamente en la mano de obra esclava. Es el caso de las<br />

haciendas de la Colonia Leopoldina (de que ya hablos - municipio de Viçosa), en que, en el<br />

mismo año 1888, todos los ex-esclavos abandonaron las plantaciónes,decretando el abandono<br />

de la Colonia.”<br />

Asi, concluyen, se puede hablar seguramente que los problemas de transición del trabajo<br />

esclavo para el trabajo libre se manifiesta principalmente, en la economia azúcarera del<br />

Recóncavo. Entretanto, llaman la atención de la decadencia de la cultura azúcarera en el<br />

Recóncavo no se debe apenas al final de esclavitud. Apuntan otros problemas:<br />

1. adecuación del suelo y su agotamiento - 400 años plantando en la misma región.<br />

2. baja productividad de la plantación - decorriente del agotamiento del suelo y del uso<br />

de obsoleta.<br />

3. enfermedad de la caña de azúcar, citada por Goes Calmon.<br />

4. bajo teor de sacarose de la caña, tornando la calidad del producto obtenido, en<br />

comparación con otros paises.<br />

El azúcar baiano es expulsado de los mercados internaciónales, lo que inpide la<br />

mantención de la egemonia política de los barones del azúcar. La implantación de os ingenios<br />

centrales y de las usinas no da cierto. En el periodo de crisis como un todo resalta la<br />

preeminencia del comercio, vuelto para la importación de los productos manufacturados y la<br />

diversificación de los productos de exportación : “...el sector de intermediación comercial y<br />

financiera se caracterizaba por la expropiación del excedentes producido por los campesinos<br />

y casi-campesinos hasta en las mas distantes localidades del sertón baiano, en convivencia<br />

pacífica con grandes propietarios de tierra, socio en la repartición de ese excedente”. Después<br />

de la Abolición de la esclavitud y de la Proclamación de la República, esta continua a ser la<br />

práctica fundamental de la clase comercial, sin que los “vultosos fondos acumulados en los<br />

bancos y casas comerciales hayan sido inyectados en la agricultura de exportación (...) . En el<br />

nivel político, no hay una reafirmación de la egemonia del baronato del azúcar<br />

metamorfoseado en burguesia azucarera”.<br />

Para ellos, esto explicaria la instabilidad política del Estado de Bahia en la primera<br />

República, caracterizada como una sucesión de alianzas y composiciónes entre las oligarquias<br />

de base agraria (del sertón)y comerciantes y banqueros de la capital. Además de esto, el acaco,<br />

engendrado fuera de este círculo, no llega a ser fuerte lo suficiente para asumir la hegemonia<br />

política del Estado. Para el equipe de la CPE, las especificidades propias de Bahia en el<br />

momento de la transición para la Republica Vieja, hacen con que “la resistência de los<br />

explotados pueda constituirse en un factor un poco mas decisivo de la economia del periodo<br />

republicano” Asi, en el caso bahiano, “la debilidad” del proceso economico da espacio a que la<br />

resistencia de la mano de obra - originalmente libre o libertada - a su transformación en<br />

trabajadores libres o semi libres tuviese algun significado.<br />

Entretanto, esclarece: A pesar de circunscrita al Reconcavo, la producción esclavista<br />

es dominante a las demás. El papel del sertón en relación al Reconcavo es de<br />

complementaeiedad y de cerco a la fuga de los esclavos. La gradativa debilidad del<br />

Reconcavo, provoca el aumento de la importancia de pa producción campesina, o casi

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!