18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

habitantes: de estos, 6 hacian parte del Reconcavo baiano. En estos 23 Municiopios (22 sin<br />

Salvador), vivian 835.559 personaas, significando 62,73 % de población total.En el Reconcavo<br />

(15 municipios si se incluye Salvador), vivian 363.623 persona, o sea, 26, 35 % de la población<br />

total.<br />

TABLA 3<br />

Salvador, Recóncavo y Municipios de 20.000 habitantes y mas;<br />

Población libre y esclava, según el color de piel. 1872<br />

Regiões População Escravos Livres Livres Livres Outros<br />

Município total Total % Total Brancos %<br />

SALVADOR 129.109 16.468 12,7 112.641 38.374 74.267 65,9<br />

RECÔNCAVO 363.623 58.448 16,0 305.175 79.007 226.172 74,1<br />

Munc/20.000 h 835.559 96.931 11,6 738.628 197.221 541.407 73,2<br />

BAHIA 1.379.616 167.824 12,1 1.211.792 324.751 887.041 73,2<br />

Fonte: Censo Demográfico de 1872. Cálculos de la autora.<br />

5. En el Recôncavo ( sin Salvador) 16,07 % de la población era esclava (encima del promedio<br />

de la Provincia). Además concentraban estos municipios 34,82 % del total de esclavos de<br />

laprovincia. Si a estos municipios agregamos Salvador, tendremos ahi reunidos 41,6 % dr los<br />

esclavos de Bahia.<br />

6. Fuera de Salvador, los municipios del Reconcavo que más esclavos tenian eran, por orden,<br />

Cachoeira (15.347), Santo Amaro (16.620), Nazare das Farinhas (8.404), Abrantes (5.791) y<br />

Maragogipe (5.239).<br />

En terminos percentuales, los municipios con mayor población esclava en el Reconcavo<br />

era Itaparica (32,5 %) , Abrantes (30,07 %), Mata de São João (23,0 %), seguidos de Santo<br />

Amaro y Cachoeira que, deteniendo mayor número absoluto de esclavos, tenian entretanto una<br />

gran población libre. En los demás municipios, encontramos grandes contingentes de esclavos<br />

em Minas do Rio de Contas (8.973 esclavos 15,0 % de la población),Feira de Santana ( 4.108<br />

esclavos, 7,95 % de la población ) y Purificação (5.489, 13,2 %). Habian mas de 3.000<br />

esclavos: Rio das Eguas (3.799), Alagoinhas (3.763), Sta. Isabel do Paraguaçu, hoy Mucugê<br />

(3.476), Caitité 93.292), Sto. Antonio da Barra (3.234 ) y Comisão (3.140 ). Rio de Contas y<br />

Santa Isabel de Paraguaçu (Mucugê), juntamente con Lençois, formaban lo que era la región de<br />

producción de diamantes y de otras piedras preciosas de la Provincia, en aquella ocasión.<br />

Sumados, tenian 110.465 habintes y de 14.307 esclavoas reprensentando estos 112,95 % de la<br />

población.<br />

Además de estos municipios, tenian tambien grandes porsentajes de población esclava Monte<br />

Alegre (41.76 %), Santa Cruz de Cabralia (52,6), Viçosa (36,3 % ahi estaba localizada la<br />

Colonia Leopoldina, de alemanes, para plantaciónde café, con gran contingencia de esclavos)<br />

Barcelos, (22,8) y Pilão Arcado (20,6) %. En términos numéricos eran significativos los<br />

contingentes de Pilão Arcado, con 3.711 esclavos y Viçosa - 1.450. Los 22 mayores municipios<br />

tenian 96.931 esclavos que, sumados a los de Salvador, eran 113.399 ; 67,57 del total de<br />

esclavos de la Provincia.<br />

Logicamente, la concentración de esclavos en estos municipios significaba mayor actividad<br />

economica - en especial actividad agrícola. La concentración de esclavos - y población - en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!