18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lo que sobretodo influencia es la opinión pública interna, los movimientos populares en<br />

torno de la Liberación, la retirada en masa de los esclavos de las haciendas del Sur "ordenada y<br />

pacíficamente", a punto del Ejército no querer mas reprimirla; Todo esto solapa la posibilidad<br />

de estirar, por mas tiempo, la institución que cae pedazo por pedazo. Después de 1885, después<br />

de la entrada en vigor de la Ley de los sexagenarios, varios proyectos en el Parlamento retoman<br />

el tema de la extinción de la esclavitud, como consecuencia del propio ascenso del movimiento,<br />

proponiendo y aprobando medidas que apresan su final.<br />

En 1885, proyecto de João Penido pone en discusión la Ley de 1835 de represión a los<br />

crímenes de los esclavos. En 1886, el Senador Dantas (Bahía) propone la Liberación de los<br />

esclavos para de ahí a 5 años - por lo tanto para 1891. En seguida, frente a la gran repercusión<br />

alcanzada por la muerte de dos esclavos después de recibir pena de azotes, en Río de Janeiro,<br />

vuelve a la discusión la aplicación de estas medidas como penas especiales para los esclavos.<br />

Dos proyectos a respecto son presentados, hasta que en Octubre de 1886, es aprobada ley que<br />

extingue los efectos del articulo 60 del Código Penal y la pena de azotes.<br />

En 1887, el clima ya era tan diverso, que el propio Dantas presenta otra proyecto,<br />

encontrado el plazo previsto en el proyecto del año anterior. Toma como plazo Diciembre de<br />

1889 - teniendo como marco el año del Centenario de la Declaración de los Derechos del<br />

Hombre. El proyecto retoma las disposiciones Generalos de su proyecto de 1884, inspiración de<br />

Andre Rebouças, previendo el establecimiento de Colonias Agrícolas para los libertados y los<br />

ingenuos, que serian futuros dueños de las glebas de tierra que cultivasen. Es de notarse que en<br />

el año de 1887 se dan grandes conflictos y conturbaciones de orden, principalmente en São<br />

Paulo. El ministro Cotegipe, a través de su jefe de policía, reprime duramente la llamada<br />

"acción directa" de los abolicionistas, llegando a casi suspender las garantías constitucionales<br />

en la provincia visando frenar el movimiento y destruir el reducto de Cubatão. Todavía este<br />

año, más dos proyectos son interpuestos: el del Senador Taunay, que anticipa para 25 de<br />

Diciembre de 1889 el fin de la esclavitud, pero vinculando los esclavos a mas un año de<br />

servicios; el segundo, de Floriano Godoy, extingue la esclavitud en la fecha de la ley, mas con<br />

previsión de servicios por más tres años - lo que significaria llevar la esclavitud hasta 1890.<br />

El año de 1888 comienza con una gran espectativa de como seria tratado el tema en<br />

aquella legislatura. La princesa Regiente, en medio de una crisis, substituyera el Gabinete de<br />

Cotegipe, llamando a João Alfredo, tambien conservador, para substituirlo. Segun Evaristo de<br />

Moraes, habria un acuerdo de João Alfredo y Antonio Prado para la extinción de la esclavitud.<br />

Antonio Prado es llamado para ser el Ministro de la Agricultura y a él es solicitado que presente<br />

un proyecto para la Abolición. También del lado liberal, habia espectativa fuerte para aquel<br />

año, con la discusion del proyecto Dantas encima referido y con la presencia de Nabuco en el<br />

Parlamento. 127<br />

La iniciativa de la acción parte del trono. La extinción de la esclavitud es incluida como<br />

pauta para el Parlamento en la "Mensage del Trono" presentado en 03 de Mayo de 1888, en la<br />

abertura de los trabajos parlamentares (en conjunto con un aceno a la necesidad de una reforma<br />

de la Educación). Los términos son los siguientes:<br />

"..........................................................<br />

"La administración provincial y municipal exige reformas que alarguen la respectiva<br />

esfera de acción.<br />

............................................................<br />

127 Ver a respecto, Luis Anselmo da Fonseca - La Esclavitud, el Clero y el Abolicionismo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!