18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sus jefes castigados con la extrema violencia conocida. Queda sin efecto la abolición de la<br />

esclavitud por ella proclamada. Justamente en el Perú, en el siglo siguiente es donde, el proceso<br />

de la abolición se va a dar de manera particularmente lenta, difícil. Apenas en 1820 San Martin,<br />

salido de Argentina y habiendo cruzado los Andes, tiene un gesto semejante al de Tupac<br />

Amaru, convocando a los negros a adherirse a la lucha contra los españoles y recibiendo en<br />

cambio su liberación. Aún así, Perú continúa con la esclavitud. Todavía en la década de 1840,<br />

existen evidencias de que Perú compraba negros esclavos a Venezuela, Colombia y Ecuador.<br />

Otra declaración de abolición en Perú es hecha en 1854, demostrando que, por lo menos hasta<br />

esa fecha, 70 años después de la rebelión, subsistía la esclavitud en Perú.<br />

1.2 - La Conspiración de los Sastres.<br />

El segundo movimento para analizar es la Conspiración de los Sastres, también<br />

conocida como la Revuelta de los Hombres Pardos. Sucedida en Salvador, Bahia, este<br />

movimiento tiene importancia no por la dimensión cuantitativa, sino por la peculiaridad de<br />

contar con la participación de negros esclavos en lucha por su libertad, y con negros y pardos<br />

libres, en lucha por el reconocimiento de su igualdad civil. Al contrario de otros llamados<br />

movimientos nativistas, contempla la cuestión de la liberación de los esclavos en su ideario. En<br />

la mayoría, son los negros y pardos los castigados por la represión al movimento.<br />

La Conspiración de los Sastres tuvo lugar en 1789, bajo la declarada influencia de la<br />

Revolución Francesa. De ella participaron intelectuales y profesionales liberales, además de<br />

hombres del pueblo - artesanos, soldados y sastres. Se conoce la participación de señores de<br />

ingenio y de miembros del gobierno de la Provincia: (la estrategia revolucionaria del<br />

gobernador en la dirección, ya entonces, de una Bahia libre) bien como de militares un poco<br />

elevados en la jerarquía. Se especula sobre la participación en el episodio de una Logia<br />

Masonica, denominada "Caballeros de la Luz". De entre los conspiradores se encuentra<br />

Cipriano Barata, casi omnipresente en todos los movimentos nativistas y de revuelta social en<br />

Bahía y del mismo en Brasil, hasta 1840.<br />

En un tiempo en que la imprenta era prohibida en Brasil, los panfletos distribuídos por<br />

los conspiradores (llamados papeles sediciosos) divulgando sus ideas y llamando a la<br />

Revolución, manuscritos fueron colocados en diversos puntos de la ciudad. Su contenido,<br />

bastante estudiado por diversos autores, remite también al ideario de la Revolución Francesa,<br />

atrayendo a los esclavos y libertados, en particular, por mejorar la Igualdad y la Libertad. Uno<br />

de los textos:<br />

"El Pueblo Bahiense Republicano ordena, manda y quiere que para el futuro sea hecha<br />

en esta ciudad y a su término su muy memorable revolución. Por lo tanto invoca a<br />

todos los militares, hombres pardos y negros que sean constantes al bien común de la<br />

libertad, igualdad; que cada soldado tenga de sueldo dos tostones por cada día<br />

además de sus ventajas que serán relevantes. Los oficiales tendrán avance según las<br />

Dietas.<br />

Cada un soldado y Ciudadano, principalmente los hombres pardos y negros que viven<br />

mal tratados y abandonados, todos serán iguales, no habrá diferencia; solo habrá<br />

libertad igualdad y fraternidad y aquel que se oponga a la libertad popular será

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!