18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gran repercusión, a pesar de la existencia de pequeños núcleos de republicanos organizados, a<br />

partir de 1870. El 24 de mayo de 1888 habría sido constituido un Club Republicano Federal,<br />

casi al mismo tiempo que el Club Centro Republicano.<br />

En vísperas de la Proclamación de la República, funcionarían en Salvador tres clubes<br />

republicanos, siendo que uno de ellos contaba con 160 socios, bajo el liderazgo de Virgilio<br />

Damásio. En Lençois, en la Chapada Diamantina, habría existido otro club en 1888, cuyo<br />

manifiesto fuera firmado por 23 personas. Durante la Proclamación de la República, existieron<br />

clubes republicanos en 12 Municipios bahianos y surgieron adhesiones en más de 11 de ellos.<br />

Como episodio determinante de la acción de los republicanos está su manifestación con motivo<br />

del paso del Conde D’Eu por Bahía, en junio de 1889, marcada por conflictos con los<br />

partidarios de la monarquía, en especial liderazgos populares formados por libertos.<br />

Así, la provincia como un todo era, no obstante monárquica y, por lo tanto, estaría del lado<br />

de los derrotados por la Proclamación de la República. Como partidarios de la Monarquía se<br />

inscribían tanto liberales como conservadores y tanto abolicionistas como esclavistas. Como el<br />

Partido Republicano se había dejado estar al margen del asunto de la Abolición hasta casi el<br />

final, no constando en el Manifiesto de su constitución, en 1870, alguna referencia al final de la<br />

esclavitud, la discusión sobre la república era lejana a las clases populares, por lo menos en<br />

aquel momento. Esto explicaría el porqué de la presencia de líderes negro al lado de la<br />

Monarquía, cuando la Monarquía tenía en Bahía una presencia conservadora muy fuerte,<br />

habiendo influido los políticos de la provincia en la política del Imperio, muy fuertemente y<br />

durante un largo período de tiempo.<br />

Mientras tanto existieron algunos republicanos organizados, considerados históricos, como<br />

Virgilio Damasio, Eduardo Carigé, y otros que también eran abolicionistas, así como figuras<br />

provenientes del movimiento abolicionista, negros, que participaron del movimiento<br />

republicano, como Manoel Querino, Francisco Álvares dos Santos y otros, el primero incluso<br />

ligado a las luchas laborales (autodeterminadas operarias) en la primera fase de la República<br />

Vieja.<br />

En suma, si en la esfera federal - en la misma Río de Janeiro - la República proclamada<br />

por el movimiento militar fue recibida con indiferencia por la población 160 , en Bahía lo fue<br />

“con sorpresa y espanto”, habiendo estado el pueblo “mudo e inerte” en los episodios. El<br />

entonces presidente de la provincia y el Comandante de Armas del Ejército intentan resistir,<br />

declarándose a favor de los poderes constituidos y a favor de la legalidad, hasta la salida al<br />

exilio de la familia imperial. a partir de ahí, adhieren al movimiento “revolucionario”. El día 17<br />

de noviembre Virgilio Damasio proclama la República en Bahía, asumiendo el gobierno<br />

provisoriamente para entregarlo a Manoel Vitorino, liberal abolicionista pero monárquica hasta<br />

160 Evaristo de Morães, en el libro citado, describe un simple desfile de apoyo a la república, de la cual participaron<br />

los regimientos levantados del Ejército. El Club Militar, la Escuela Militar y otros, acompañados de transeúntes. Se<br />

mueven hasta el Arsenal de la Marina, donde al llegar, reciben la adhesión de la propia Armada. No se derramó<br />

una sola gota de sangre, no se disparó un solo tiro. Evaristo de Morães describe la escena de la charla de Floriano<br />

Peixoto con el Visconde de Ouro Preto, 1º. Ministro, en la cual comentado el número de los revoltosos, era menor<br />

de que fuera enfrentado, en una sola batalla en la Guerra del Paraguay por el Ejército Brasileño, en que Floriano<br />

habría replicado que, ahora del otro lado había sangre brasileña, en una negativa a combatir inmediatamente a los<br />

revoltosos. Ver, al respecto de esta descripción del momento de la implantación de la República en Bahía, Silva<br />

Santos, Mario Augusto. “O movimento Republicano na Bahia”. Salvador UFBA, Centro de Estudios Bahianos,<br />

1990.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!