18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

establecer que la educación impartida por el Estado será gratuita en todos sus ciclos y<br />

modalidades.<br />

O sea, la Constitución Estatal restablece el control del Sistema de Educación por el Estado,<br />

en este caso, por el gobierno estatal, aunque bajo una forma de gestión que daría preeminencia a<br />

la sociedad civil, o más específicamente, a los educadores que formaban el Consejo. Mientras<br />

tanto, tal como en el caso federal, la ley Orgánica de Enseñanza, que haría la reglamentación de<br />

lo previsto en la constitución, sólo fue aprobada en setiembre de 1963. Tiene una duración<br />

efímera. En el 67, bajo el influjo de una reforma administrativa del Estado, la nueva ley<br />

orgánica es aprobada. Es interesante registrar que aquella tensión entre el Estado y el Municipio<br />

sigue existiendo.<br />

El sistema que fue unificado por la Ley del 25, comenzó a admitir la creación de escuelas<br />

municipales a partir de 1938, durante el Estado Nuevo. Los municipios podrían fundar escuelas<br />

de alfabetización, en la zona rural, o apartadas de los lugares donde la red estatal estuviese<br />

presente o, en caso contrario, donde estuviese sobrecargada. Para esas escuelas, era permitido<br />

contratar a profesores no habilitados que no formaban parte del plantel estatal. Finalmente se<br />

crea un sistema municipal paralelo, de menor duración y con profesores menos calificados y<br />

menos remunerados, exactamente para la zona rural o para los lugares donde el Estado<br />

estuviese siendo más demandado.<br />

Como se ve la declaración de un derecho de todas a la educación, sólo viene a tener una<br />

mayor formalidad, con una cierta estabilidad, en la Constitución de 1946. Es en esa época<br />

también que la Unión pasa a interferir más directamente en los Estados, a través del traspaso de<br />

recursos , vía convenios, para la expansión de la enseñanza primaria 36 , o a través de la<br />

realización de campañas de Alfabetización de Adultos como en la gestión ministerial de<br />

Clemente Mariani. Seguimos al 46 en términos económicos y políticos, un periodo<br />

relativamente largo en el cual la estabilidad democrática el desarrollismo y el populismo, al que<br />

todo indica, promueven una expansión de las oportunidades educativas. En el análisis que<br />

vamos a hacer de los censos demográficos y de las matrículas en el sistema de enseñanza, en<br />

Bahía, nos va a ser posible verificar en qué medida esas discusiones sobre el derecho a la<br />

educación y su diseño institucional interfirieron en la inclusión de los segmentos más pobres y<br />

marginados - en nuestro caso, los negros - a la escolarización y a la ciudadanía.<br />

36 En 1946 el Interventor del Estado de Bahía , como consecuencia del convenido firmado entre el Gobierno<br />

Federal y los Estados en 1944, firma convenio para una acción unificada con representantes de 110 municipios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!