18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de Jose do Patrocinio, culminando en 25 de Marzo de 1884 con la declaración de que "en Ceará<br />

no había más esclavos".<br />

Procesos semejantes se pasan en Amazonas, en varias ciudades de Río Grande del Sur y<br />

es intentado, pero sin éxito, en la ciudad de Río de Janeiro, donde se hace una gran<br />

conmemoración de los acontecimientos de Ceará. En este momento, el abolicionismo tienes<br />

gran prestigio, habiendo Patrocinio sido electo consejal (vereador) de la ciudad de Río de<br />

Janeiro.<br />

La discusión en el Parlamento queda interrumpida hasta 1884. En 1881 es aprobada la<br />

Reforma Electoral, que consigue, al proponer y conseguir la elección directa, reducir el número<br />

de votantes en Brasil de 1.100.000 a 171.000 - ( prodigio liberal de Ruy Barbosa que vamos a<br />

analizar en separado). Por cuenta de esta, y de la reacción conservadora contra el movimiento<br />

abolicionista, no solamente Nabuco pierde el asiento en el Parlamento, como los esclavistas<br />

conquistan gran mayoría.<br />

En 1884 nuevo Gabinete Liberal, bajo el comando del Senador Dantas, retoma el tema<br />

de la emancipación gradual, en un proyecto que sufre enmendas de Ruy Barbosa. 122<br />

Según parecer del propio Ruy, pretendiase la extinción gradual de la esclavitud, a través<br />

de 5 maneras: la edad del esclavo; por omisión de matrícula, a través del fondo de<br />

emancipación, por transgresión del domicilio legal del esclavo.Seguido establece por fin, que el<br />

esclavo de 60 años y más adquiere "iso facto" la libertad. Esta providencia, aliada a la libertad<br />

de los recién nacidos en la existente Ley del Vientre Libre y la desvalorización del esclavo<br />

según se aproxime de esta edad límite, deber dar cuenta de la extinción de la esclavitud en un<br />

plazo que sus autores esperaban de 13 o 14 años. Para tanto, manda hacer nueva matrícula de<br />

los esclavos, teniendo como base la matrícula decorriente de la Ley del Vientre Libre; establece<br />

un valor a cada esclavo, decreciente según la edad registrada, con más un porcentual de<br />

desvalorización anual de 5%.<br />

Propone como medida complementar el aumento del Fondo de Emancipación, por la<br />

creación de nuevos impuestos a él destinados visando la compra de esclavos. Establece el<br />

domicilio del esclavo, de modo a impedir su venta de una Provincia para otra y crea, por otro<br />

lado, una legislación del trabajo, que preve un domicilio fijo para el libertado, no inferior a 5<br />

años, al lado de medidas en dos direcciones: - control policial de la libertad de ir y venir del<br />

libertado, durante este período; - protección al trabajador, en términos de la creación de juntas<br />

de trabajo para fijar valor del salario y obligar el cumplimiento del contrato, no solo por el<br />

patrón, como también y principalmente por el libertado (operario industrial o rural).<br />

Por fin, en las Disposiciones Diversas, prevenía (parágrafos 14 y 15), la creación de<br />

Colonias Agrícolas para los libertados que no pudiesen emplearse en establecimientos y casas<br />

particulares, donde también podían ser admitidos ingenuos, previendo la gradual conversión del<br />

122 Véase que de manera mas o menos simultánea, Ruy Barbosa interfiere en tres actos/proyectos extremamente<br />

importantes y, a nuestro ver, relacionados entre si: 1: en 1879, después aprobado en 1881, la reforma Electoral,<br />

que instituye la Elección Directa; en 1882, el parecer/proyecto sobre la Reforma de la Enseñanza Primaria e<br />

Instituciones Complementares, archivado; y en 1884, ademas de una posible autoria del proyecto, él es escogido<br />

relator de la comisión de análisis del proyecto, elaborado despues de decidida la disolución de la camara,<br />

justamente por causa del proyecto. Pretendemos analizar, en el capitulo tres de la tesis, los tres documentos, que<br />

consideramos de fundamental importancia no solo para entender Ruy Barbosa encuanto abolicionista, mas como<br />

representante de una vertiente del abolicionismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!