18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pérdida de porcentual del valor del esclavo a cada año, significaba la extinción de la esclavitud<br />

en años - luego, para despues de 1890.<br />

Asi, todos los proyectos más o menos previan la extinción en 1890, 94. Se retomaba una<br />

idea de que no se poderia conmemorar los 100 años de la Revolución Francesa y en especial de<br />

la Declaración de los Derechos del hombre existiendo esclavitud en Brasil; o por otra, que era<br />

imposible llegar al siblo 20 manteniendo una institución tan podo "civilizada". Así, al hacer la<br />

cronologia final de los proyectos que tramitaron en el Parlamento, queda demostrado que<br />

mismo los abolicionistas más radicales no tenian en mira una abolición inmediata y sin<br />

indemnización como se dio en 1888, (a pesar de in<strong>completa</strong>, vez que dezacompañada de otros<br />

medidas de integración del ex-esclavo).<br />

Para Evaristo de Moraes habrian influido en la presentación del proyecto de la<br />

Abolición em 1888 como iniciativa del Trono: a) la "conversión" de Antonio Prado a la<br />

conveniencia del trabajo libre; b) la ascensión del movimiento popular, particularmente en Rio<br />

y São Paulo, mas proximo a la Corte y, por lo tanto, repercutiendo más en la opinión pública.<br />

Antonio Prado y João Alfredo en la presentación del proyecto de iniciativa del trono de la<br />

llamada Ley Aurea así lo han justificado: "Las condiciones del país eran de tal orden que<br />

nadie seria capaz de resistir a la exigencia de la libertad de los esclavos".<br />

Los abolicionistas tenian tambien, proyectos para la educación de los esclavos y de los<br />

libertados. El primero de ellos, que ya citamos, es el de Joaquim Nabuco, que en su proyecto de<br />

1880 pretendia la educación de los esclavos. André Rebouças , que tiene toda una propuesta de<br />

reorganización de la Agricultura, pretende también promover mudanzas en la educación, no<br />

solamente promovendo su espansión, como principalmente cambios en su contenido.<br />

Inicialmente, propone la creación, en cada Ingenio Central, de una escuela primaria. Los<br />

mismos Ingenios Centrales devian abrigar “ingenuos”, chicos libres de madre esclava, que<br />

aprenderían a trabajar y a leer y escribir. Propone, todavía, la implantación de un sistema de<br />

educación técnica, volcada al trabajo o a la formación de los trabajadores, tanto cuanto a los<br />

hijos de los señores de Ingenio. Propone el desarollo de una educación tecnologica y, en la<br />

cualidad de profesor de la Escuela Politécnica de Rio de Janeiro, engenheiro de profisión, pasa<br />

a ser, también, amigo e conselhero del Emperador. Ver, em anexo 4 de ese capitulo, excertos de<br />

su pensamiento acerca de la educación.<br />

Patrocínio, encuanto Vereador de Rio de Janeiro, presentó tambien proyecto para<br />

educación de los libertados, con el asesoramiento de André Rebouças. Y, finalmente, Ruy<br />

Barbosa presentó el Parecer/Proyecto de Reforma de la Educación brasileira, en 1882. Apesar<br />

de que el proyecto solo se limitase al Município Neutro, una vez que la enseñanza primária<br />

estaba a cargo de las Provincias, era un proyecto amplio, llevando en cuenta las últimas<br />

discusiones en pedagogia, en que defendia la intervención del estado en educación, y su<br />

obligatoriedad . Solo que él no se referia a la aducación de los esclavos, ni a los adultos, mas en<br />

general a la población infantil libre, y en edad escolar. Además, refierese siempre a los libres,<br />

cuando hace sus estadísticas; apenas llama la atención de que el número de libres tiendo<br />

siempre a aumentar. No vinculó su proyecto a la extinción de la esclavitud (para él no es ese el<br />

problema); su proyecto, hace apelo a la "civilización". Ruy Barbosa tiene claramente, un<br />

proyecto Civilizatório via educación para la Sociedad brasileira, desde su posición con relación<br />

al voto de calidad en la Reforma Electoral, como vamos ver en PARTE III.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!