18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los esclavistas brasileiros se movian según una opción clara por el modelo de<br />

reposición del esclavo por compra y no reproducción de la mano de obra. La reproducción<br />

física aqui, era limitada:<br />

a) por la menor cantidad de mujeres importadas (un tercio del número de hombres);<br />

b) por las bajas tasas de fecundidad, dadas las pésimas condiciones de vida del esclavo<br />

en general y de la mujer esclava cuando embarazada;<br />

c) por las tasas de mortalidad infantil y<br />

d) por la resistencia de los negros en generar nuevas esclavos. 72<br />

Tambien Klein (en estudio sobre el Tráfico de Esclavos publicdo por el Instituto Brasilero de<br />

Geografia y Estadística - IBGE) analizando el profundo impacto del tráfico en el proceso<br />

evolutivo de la población brasileiro, dice que el mismo interferió tanto en su crecimiento en<br />

general cuanto en el crecimiento de la población negra, esclava y libre, en paarticular. Por causa<br />

de la faja estária (cerca de 80% del contingente de negros era formado de adultos, siendo que<br />

entre 60% y 70% del sexo masculino, con las mujeres en edad fértil desembarcando sin hijos)<br />

los "migrantes" sufrian una contribución negativa en términos del potencial reproductor de la<br />

población negra africana radicada em Brasil.<br />

La consecuente tasa de crecimiento negativa de la población esclava resultó también de<br />

la preferencia, para emancipación, de mujeres y niños; además que la mayor predominancia de<br />

esclavos hombres era acumulativamente explicada por la preferencia de esclavos de este sexo<br />

aqui, al lado de la preferencia de las mujeres en africa. Esto, al lado del desinteres comercial del<br />

tráfico de niños, justificarian la estadística incomun relativa al sexo y edad de los africanos.<br />

Por su vez, Magnus Morner, 73 estudiando las alternativas "crear o comprar" para la<br />

reposición de los esclavos en América Latina, concuerda que la mayor oferta de hombres podia<br />

estar condicionada tanto por la preferencia de estes por los plantadores, como por la mayor<br />

valorización de mujeres en Africa, disminuyendo la oferta de estas. Resaltando que el modelo<br />

de reposición no era igualmente utilizado en toda la América, Morner, recorriendo a la<br />

entrevista de Humbolt, en visita a Cuba, relata discusión de plantadores sobre la reposición de<br />

la mano de obra esclava:<br />

"con la mayor serenidad, discutian si era conveniente para el propietario no fatigar<br />

excesivamente a los esclavos con mucho trabajo y, por consecuencia, reemplazarlos com<br />

menos frecuencia, o sacar de ellos todo el partido posible en pocos años, teniendo que hacer<br />

mas a menundo las compras de negros bozales"; y se admira el cronista: "estos son los<br />

raciocinios de la avaricia, cuando el hombre se sirva de otro hombre como una bestia de<br />

carga”<br />

En el mismo trabajo sobre el impacto del tráfico de esclavos en la población brasileira,<br />

Herbert Klein presenta los siguientes datos de estimativa de desembarque de africanos en<br />

Brasil:<br />

Cuadro I<br />

BRASIL - Ingreso de esclavos por período. - 1531 a 1855<br />

------------------------------------------------------------<br />

Período Nº de Esclavos % Total<br />

72 Klein, Herbert - La esclavitud africana en América Latina y en Caribe. Brasiliense, São Paulo, 1987.<br />

73 Morner, Magnus - "Comprar o crear - Fuentes alternativas de suministro de esclavos en las sociedades<br />

plantacionistas del Nuevo Mundo". in Revista de História de América, nº 91, Enero - Junio 1981. Mexico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!