18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

d) enseñanza superior, destinada a la “formación de los grupos más altos de la elite<br />

intelectual del país”, con la “grave tarea de organizar, orientar, conducir la vida nacional”;<br />

e) educación femenina diferente de la masculina “en la medida en que difieren los destino<br />

que la Providencia les dio”- a la mujer, preparación necesaria para la vida del hogar visto que<br />

la “familia...es la base de nuestra organización social...y está bajo la protección especial del<br />

Estado”. “Es la mujer quien funda y conserva a la familia” de ahí es necesario que tenga<br />

formación especial;<br />

f) finalmente, la educación moral y cívica y la educación física son establecidas (Art. 131).<br />

En el discurso de Capanema, coloca que “ no basta con que la escuela dé a los individuos el<br />

saber y la técnica - deberá despertar y endurecer en su corazón la virtud, pues ésta es la fuerza<br />

de las fuerzas”, estableciendo que también la educación religiosa es base para la educación<br />

moral. Se alinea así la corriente que discute la escuela laica. El canto orfeonista es colocado<br />

como extremadamente importante - seguramente la necesidad de la disciplina y del espíritu de<br />

conjunto es vista como un valor, siendo deseable la formación de las “masas orfeonistas”.<br />

En lo respecta a la educación física, tuvo en el periodo una importancia peculiar. Se<br />

pretendía utilizarla como medio para formar al hombre brasileño. Se trataba de una forma de<br />

buscar la “socialización del cuerpo”. Se pretendía establecer una política de vida, de la<br />

población, de manera que la educación tenga dos objetivos: la preparación cultural de la elites y<br />

la preparación de buen nacimiento de las masas. La finalidad de una política de vida era<br />

“formar el modelo de hombre brasileño: fuerte de cuerpo, blanco de espíritu y puro de<br />

corazón” y para su realización, más allá de la introducción a la educación física como<br />

disciplina en el curriculum 35 , se difundió la construcción de plazas deportivas, como así<br />

también se dio incentivo al escotismo y a otras formas de educación extra escolar.<br />

La Constitución de 1946<br />

La Constitución de 1946, en la cual se pretendía retomar los principios de la democracia,<br />

después de la caída del régimen de excepción del Estado Nuevo, no avanza mucho en la<br />

cuestión del Derecho a la Educación. Acaba por parecer un producto híbrido entre la Carta del<br />

34 y la del 37, hasta por la influencia de intelectuales del Estado Nuevo, como Gustavo<br />

Capanema, presentes en la Constituyentes. Así, se notan diferencias de concepciones en varios<br />

de sus artículos. En la declaración del derecho a la educación, adopta una fórmula en la cual a<br />

pesar de fijar el derecho de todos, no establece la obligación del Estado a impartirla.<br />

Véase el texto:<br />

“Art. 166 - La educación es un derecho de todos y será impartida en el hogar y en<br />

la escuela. Debe inspirarse en los principios de libertad y en los ideales de solidaridad<br />

humana.<br />

Art. 167 - La enseñanza de las diferentes ramas, será administrada por los poderes<br />

públicos, y está libre a la iniciativa privada, respetadas las leyes que la regulen”.<br />

35 Lo que fuera evitado en la Constitución de 1934, a partir de la discusión hecha por los miembros de la ABE, de<br />

lo dispuesto en este sentido, contenido en el anteproyecto de la Constitución. Ver documento “A ABE y a<br />

Constituição de 1934, ya citado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!