18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

intentar reconstruir una totalidad. El análisis aislado de los datos específicos del sistema<br />

educativo, nos permite medir el esfuerzo del crecimiento de este mismo sistema, no nos dá, sin<br />

embargo, la dimensión de los que están afuera, o sea, del esfuerzo que sería necesario realizar.<br />

Se prentendió:<br />

a. explicar, históricamente, los niveles bajos de escolarización de la población bahiana,<br />

encontrados aún en 1980. Buscar identificar quienes son los contingentes que están afuera de la<br />

escuela (¿quiénes son excluidos?)<br />

b. verificar si las personas de color de piel negro (negros y pardos) tienen, en todos los<br />

indicadores, menor escolarización que los blancos, buscar explicación en el proceso histórico.<br />

Los negros son descendientes de los esclavos y su integración en la sociedad brasileña se dá de<br />

una forma que veíamos excluyente y marginalizadora.<br />

Resumiendo, el color de piel, tomado como indicador de una situación socio-económica, indica<br />

que ser negro en Brasil y, más todavía, en Bahía, implica en menor escolarización, en<br />

desempeño de actividades menos calificadas y en menor remuneración. Al contrario, el color de<br />

piel blanca, implica en mayor acceso a la escolarización y mayores oportunidades de una<br />

inserción en el mercado de trabajo con mejor remuneración.<br />

La definición del punto de partida del estudio como siendo en 1872 y no en 1980 (1o. Censo<br />

Realizado después de la Abolición) se debió a restricciones hechas por diversos especialistas al<br />

Censo de 1890. También buscamos sus reglamentos. El Decreto del Gobierno Provisorio que lo<br />

regula manda repetir los procedimientos de 1872. Naturalmente donde cupiese, siempre que la<br />

división según la condición de libre y esclavo ya no existiera más. Articulista del IBGE en un<br />

estudio especial de 1940, llama la atención de la disminución del número de negros en el Censo<br />

de 1890 en comparación con el de 1872; a él le parece que deberían haber sido cambiados los<br />

conceptos de que lo que era ser negro, moreno, mulato, blanco, etc. con un excesivo<br />

blanqueamiento 5. Fenómeno semejante es registrado por Jacques Lambert comparando los<br />

censos de 1950 y el de 1940. El autor habla que habría habido un crecimiento negativo de los<br />

negros y pardos en Brasil ‘por debajo de la línea de reproducción física’ 6 , lo que significaría la<br />

repetición del fenómeno de 1890.<br />

Datos de matrícula<br />

También en el bloque cuantitativo, trabajamos con los datos del propio sistema educativo, para<br />

verificar la medida de crecimiento del mismo sistema, frente al crecimiento de la población,<br />

verificando en qué momento habría habido una mayor expansión de la escuela, por lo menos<br />

primaria. Adoptamos, tanto en lo que respecta a los datos catastrales como en los datos del<br />

sistema educativo, una perspectiva comparada con Brasil como un todo y por lo menos una<br />

Provincia/ Estado 7 del país - en el caso, S.Paulo. La intención al introducir datos de Censos<br />

conjuntamente con los del sistema educativo, era evitar que se perdiese de vista la perspectiva<br />

de la totalidad, en este caso la población. Los datos catastrales controlan el análisis del<br />

5 Ver IBGE, Edición Conmemorativa del IV Centenario de la ciudad de Salvador, Rio de Janeiro, 1949.<br />

6 Lambert, Jacques -Os dois brasis. Editora Nacional , Coleção Brasiliana.<br />

7 En el período anterior a la República, Brasil, Estado Unitario, después de la Independencia era formado por<br />

Provincias. Después de la República, Brasil pasó a ser una Federación. Las antiguas Provincias pasaron a ser<br />

Estados Federados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!