18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Así, si bien Brasil no era el que tenía más esclavos, era todavía el mayor traficante.<br />

Contrariamente a la idea que generalmente se transmite, de que la esclavitud en Brasil sería más<br />

suave, los números nos dan la dimensión de la mortalidad existente y la extrema rotatividad de<br />

la mano de obra, generadas por el funcionamiento de un sistema de trabajo extenuante, que<br />

significaba el agotamiento o la muerte de un esclavo en aproximadamente 10 años de trabajo.<br />

Esto, aliado a la expansión de la actividad económica, implicaba la necesidad de reposición<br />

rápida y masiva, significando el tráfico de negros, una actividad altamente compensadora y<br />

lucrativa, en la cual estaban envueltos grandes comerciantes y, hasta bienhechores. En torno del<br />

tráfico, se organizaba todo un sistema de financiamiento de la tierra labrada, pasando el tráfico<br />

de ser una actividad auxiliar a ser el elemento central dentro del sistema esclavista mercantil; 108<br />

se establece también las normas y los requisitos de importación: se importan hombres jovenes y<br />

se determina complexión física (las llamadas "piezas de la India" deberían ser, para que fueran<br />

valorizadas, por lo menos de una altura de 1.70m.)<br />

Montado y estruturado en articulación con el Estado y justificado ideológica y<br />

religiosamente el sistema esclavista ganó una solidez que su desmonte se hizo difícil y<br />

demorado. Fue necesario desmontar pieza por pieza el engrenaje, para que la esclavitud se<br />

acabe. Ella es el último eslabón de la cadena a deshacerse, en el proceso que desde la<br />

transferencia del Gobierno Portugues, hasta casi la proclmación de la República.<br />

Mientras tanto, el proceso abolicionista, que aparentemente corre a lo largo de las<br />

reformas políticas de Brasil a partir de 1822, está en el corazón de los cambios económicos y<br />

sociales y de la reacción a ellas, vividas en el mismo período histórico. El cambio en el sistema<br />

de producción, con la extinción de la utilización del trabajo esclavo como mano de obra y la<br />

adopción del trabajo libre, asalariado, en 1888, significó el gran cambio de Brasil; a pesar de<br />

que no haya traído mayores consecuencias en el nivel de calidad de vida de los ex-esclavos y de<br />

los trabajadores en general, significó lo que se llama de modernización conservadora, dando<br />

origen así a una República oligárquica, tradicional, que mantiene el poder con los señores<br />

rurales hasta la Revolución de 1930.<br />

3.1 -El Proceso Abolicionista en Brasil.<br />

El proceso abolicionista puede ser dividido en 3 etapas:<br />

Etapa 1 - Encerramiento del tráfico e inicio de la discusión de un proyecto de abolición<br />

gradual entre 1850 y el inicio de la Guerra del Paraguay - 1865. Este periodo incluye tambén la<br />

adquisición de la libertad por participación en las Fuerzas Armadas.<br />

Etapa 2 - Entre el fin de la década de 60 hasta 1871, con la promulgación de la Ley del<br />

Vientre Libre y de otras medidas, bajo la influencia del final de la Guerra del Paraguay y de la<br />

propia Guerra de Secesión en los Estados Unidos, principalmente por haber vencido los antiesclavistas;<br />

Etapa 3 - A partir del fin de la década de 70 mas principalmente en la década de 80, que<br />

significó el periodo de desagregación final del sistema esclavista, hasta la promulgación de la<br />

Ley Aurea-1888.<br />

108 Ver en la parte 1 de este capítulo, Novaes, Fernando - "Estructura y dinamica del antiguo sistema colonial"<br />

Brasiliense, São Paulo, 1986.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!