18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de Bahía, propone la adopción de la Ley Torrens ( siguiendo el ejemplo de lo que habían hecho<br />

Argentina y Australia), a través de la cual el poseedor legal de un predio podía obtener la<br />

propiedad de la tierra a través de petición a la autoridad de registro, adjuntando títulos de<br />

dominio y un diseño del inmueble. Bajado un edicto y pasados seis meses sin contestación, era<br />

otorgado el título de la propiedad. Rui Barbosa, en el gobierno provisorio, intenta realizar una<br />

reforma del estatuto de la<br />

tierra, pero su reglamentación nunca se realiza. Otra forma intentada sería a través de la<br />

adopción del Homestead, que concede tierras públicas bajo la condición de que estén siendo<br />

cultivadas y habitadas. Después de cinco años, era expedido el título definitivo de propiedad.<br />

Varios proyectos de Reforma de la Ley de Tierras fueron discutidos y nunca aprobados: en<br />

1893, 1895, 1897, 1903 y 1910, están siendo remitidos para el proyecto del Código Civil y<br />

jamás aprobados. 180<br />

Mientras tanto es bueno recordar que la estructura de las tierras en vigencia, era reciente,<br />

fue establecida en 1850, durante el Imperio. Hasta ahí regía la legislación portuguesa, mediante<br />

la cual la tierra era pública, siendo donada a particulares para que la administrasen bajo la<br />

forma de sesmarías; si era mal administrada, el Estado la podía tomar de nuevo y concederla a<br />

otra persona. a partir de 1850, la tierra no era de quien la ocupaba, sino de quien tuviese su<br />

propiedad registrada, siendo montada toda una estructura notarial para hacer valer los derechos<br />

de los propietarios. Si hasta ahí la riqueza era medida por el número de esclavos, cuando la<br />

tierra era abundante - y de esto dan prueba textos de toda la época colonial - a partir de ahí, la<br />

propiedad de extensas fajas de tierra donde se asentaban sus estancias pasaron a ser también<br />

elemento de riqueza.<br />

Por eso el debate sobre la abolición de la esclavitud fue acompañado por lo menos entre los<br />

abolicionistas, de una discusión sobre la reforma de la Agricultura (André Rebouças), sobre la<br />

“alforría de la tierra”, sobre la constitución de colonias agrícolas con ex esclavos e ingenios<br />

(proyecto Dantas de Abolición). Porque, al no ser transformada la Ley de tierras ni creada<br />

forma de acceso a la tierra para los ex esclavos, en verdad se sacaba a éstos su instrumento de<br />

trabajo - ocasión en que eran mayoritariamente trabajadores rurales, dejándolos a merced de los<br />

propietarios de la tierra o condicionándolos a buscar tierra en la frontera agrícola, fuera de los<br />

mercados (recordar declaración de S. Mariano) y por lo tanto condicionándolos a la agricultura<br />

de subsistencia; o mandarlos a la periferia de las ciudades, para el subempleo, el trabajo<br />

informal ( ganancia como cargadores, estibadores, feriantes o cuando eran muy pequeños,<br />

artesanos o prestadores de servicio). La Ley Áurea no contempló esta discusión, como vimos en<br />

el capítulo precedente y la reforma de la Ley de Tierras tampoco fue emprendida.<br />

El fenómeno de ruralización del país 181 , asociado a la mayor concentración de la propiedad<br />

de la tierra - significó la formación de un campesinado en que los pequeños propietarios eran<br />

pocos y detentaban una parcela pequeña de tierra, el fenómeno correlativo y derivado fue el<br />

desarrollo de las formas de subordinación política, la formación de los grupos oligárquicos y el<br />

coronelismo 182 . Existían dos enclaves de poder, la costa y el sertón, y esta división va a estar<br />

presente en la política bahiana durante toda la República Vieja. En torno al poder de los<br />

180 Ídem, ibídem<br />

181 Un aspecto de la ruralización o desurbanización que precisa ser aclarado mejor es su relación con la<br />

pauperización económica, o con la desorganización de la economía, fenómeno semejante estaba sucediendo, muy<br />

recientemente en la década del 90 en Brasil, frente a la recesión y al desempleo.<br />

182 Edgar Carone, Libro citado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!