18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aquel momento, el día 25 de noviembre. Poco a poco las diferentes localidades del Estado van<br />

adhiriendo al nuevo gobierno, ya sea a través de liderazgos, ya sea a través de sus Cámaras<br />

Municipales.<br />

Por lo tanto, ni siquiera los liderazgos republicanos históricos, como César Zama o el propio<br />

Virigilio Damasio, después nombrado Vicegobernador, asumen puestos de comando en el<br />

nuevo gobierno, hecho que para algunos autores que analizan el momento, demostraría que “la<br />

República no había tocado los fundamentos estructurales del poder, de ahí han podido<br />

reorganizarse aquellos grupos {las elites antes monárquicas}ante las innovaciones<br />

institucionales y adaptarse a ellas con relativa facilidad” 161 . Para los autores de la época, la<br />

abolición habría dejado conmovido el sistema representativo del Imperio, que finalmente fuera<br />

derribado por un golpe militar<br />

2. Abolición y República: la pérdida del apoyo de los barones.-<br />

El significado inmediato de la Abolición para los señores de la tierra en Bahía y su<br />

consiguiente posición frente a la monarquía fue descripto por innumerables cronistas de la<br />

época. El historiador Pedro Calmon así describe lo que llama como descalabro rural de Bahía<br />

después del 13 de mayo:<br />

“<br />

Hubo casas en que, en el día inmediato a la publicación de la Ley Áurea, las damas<br />

hidalgas se vieron compelidas a los más rudos trabajos, pues la imprevisión del mayor<br />

número había abierto las puertas a la miseria más negra. Las platerías de Bahía eran<br />

llevadas a remate y vendidas por precios ínfimos, y numerosos ingenios se cerraron, en el<br />

éxodo de los antiguos esclavos a quien la súbita libertad había aturdido y confundido.<br />

Como resultado de eso, se vio a la labranza retirar el tradicional apoyo con que siempre<br />

amparaba al trono y a los propietarios empobrecidos augurar el advenimiento de la<br />

República.”<br />

Para el profesor Mario Augusto 162 , « esta charla no probaría que los ex señores de<br />

esclavos se hubiesen transformado en republicanos, pero sí indicaría el acontecimiento de una<br />

gran conmoción económica y la pérdida de la razón de luchar por un institución que dejara de<br />

proteger sus intereses. El sentimiento de desilusión generalizada sería motivado no sólo por<br />

consideraciones de orden económico, sino también se daría en el terreno de las representaciones<br />

mentales, una vez que, extinguida la esclavitud, se golpeaba duramente a todo un multisecular<br />

sistema de valores”.<br />

Si por un lado los señores de la tierra canalizaron su insatisfacción por la Abolición<br />

apoyando a la República, y hasta, adueñándose de ella, no habría dejado de existir, al menos<br />

inicialmente, un sentimiento popular por la República. Mientras tanto en sus investigaciones, el<br />

profesor Mario Augusto, sólo puede indicar cuando hay una confluencia entre abolicionismo y<br />

republicanismo. O sea, el verdadero movimiento popular fue el abolicionismo, la lucha por la<br />

extinción del trabajo esclavo. Es popular tanto en cuanto al objeto - girado para los asuntos<br />

161 Ver, al respecto de esta descripción del momento de la implantación de la República en Bahía, Silva Santos,<br />

Mario Augusto. “O movimento Republicano na Bahia”. Salvador UFBA, Centro de Estudios Bahianos, 1990.<br />

162 Texto citado, página 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!