18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4 - ANEXO 2 -EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN ABOLICIONISTA<br />

Es el siguiente el contenido de las principales Leyes aprobadas para la extinción del tráfico de<br />

la esclavitud :<br />

1. Ley Eusebio de Queiroz - 7 de Noviembre de 1831 -<br />

Declara libres todos los esclavos venidos de fuera del Império e impone penas a los<br />

importadores de esclavos.<br />

a) Los esclavos encontrados serán re-exportados.<br />

- Las importadores incurren en pena del Código Criminal (crímen común) a título de reducir a<br />

la esclavitud persona libre.<br />

- Caracteriza al importador y estabelece multas y penalidades.<br />

b) Veda a cualquier hombre negro libre o libertado desembarcar en Brasil, bajo pena de reexportación.<br />

c) El producto de las multas será aplicado para las Casas de Expuestos Orfanatos de la<br />

Provincia donde se dió la aprehensión de la mercadería.<br />

2. Ley 531 de 4 de Septiembre de 1851 -<br />

Estabelece medidas para la represión del Tráfico de Africanos.<br />

a) Tipifica el crimen como de piratería. Caracteriza como criminosos todos los que de alguna<br />

forma concurran para él.<br />

b) Aumenta la participación en los premios por la captura.<br />

c) Aumenta el control sobre los servicios de los Africanos Libres, que no pueden más ser<br />

cedidos a particulares.<br />

d) Establece como justicia competente la Auditoria de la Marina, en primera instancia; el<br />

Consejo de estado (organo consultivo del Emperador) en segunda.<br />

3. - Ley 2040, del Vientre Libre - de 28 de Septembre 1871 -<br />

Declara de condición libre los hijos de mujer esclavos que nacen a partir de esta fecha, liberta<br />

los esclavos de la Nación y otros, y providencia sobre creación y tratamiento de aquellos hijos menores<br />

y sobre la liberación anual de esclavos.<br />

a) Forma de crear: hasta los 8 años de edad, en poder y autoridad del señor de la esclava; a partir de<br />

ahí, el señor tiene como opción recibir indemnización y entregar al Estado, o usar los servicios del<br />

menor hasta 21 años; el exceso de castigos hace parar los servicios.<br />

b) La acción Gubernamental es optativa. El Gobierno podrá entregar a asociaciones particulares los<br />

"ingenuos"cedidos o abandonados por los señores; estas asociaciones tendrán derecho a los servicios<br />

de los menores hasta los 21 años en tanto: Crien y traten a los mismos; les hagan peculio y consigan<br />

colocación al fin de los servicios. Gobierno podrá retirar los menores y colocarlos en organos<br />

públicos creados para este fin. Legaliza la forma de emancipación por indemnización. Crea Fondo<br />

de Emancipación y estabelece la periocidad anual para la libertación por este Fondo. Reconoce el<br />

derecho del escravo a constituir peculio y establece juntas de libertación para ejecución y<br />

fiscalización del uso del fondo de emancipación.<br />

c) Reconoce al eclavo derecho a liberación por diversas formas. Derroca la anulación de libertaciiones.<br />

Reconoce família esclava, que no puede ser dividida.]<br />

d) Declara libertados Los esclavos de la Nación; Esclavos dados en usufructo a la Corona; de las<br />

herencias vagas; abandonados por sus señores.<br />

e) Todos los libertados quedan, durante 5 años, bajo Inspección del Gobierno. Son obligados a contratar<br />

servicios, bajo pena de ser forzados a trabajar en establecimientos públicos, si vagos.<br />

d) Crea Matrícula General de los Esclavos. Los Señores son obligados a registrar nominalmente cada<br />

esclavo, declarando su edad, filiación, origen, valor, bajo pena de aquella persona sea declarada libre.<br />

Los Esclavos cuya edad expresase su entrada en el país después de1831 eran considerados libres.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!